La tradición de la Rama Navideña se ha ido perdiendo y es necesario impulsar desde el Congreso del Estado una iniciativa de protección de expresiones culturales originarias del estado de Veracruz para su preservación a las nuevas generaciones, señaló el maestro José Antonio Castelán, nativo de Tihuatlán.
En entrevista con AVC, expuso que en el norte del estado hace años era común ver a niños y jóvenes que salían con la rama y en la actualidad ya es difícil de ver, en parte culpa del uso extendido de aparatos, celulares y redes sociales.
Y aunque hacia el centro y sur del estado hay mayor presencia de ramas en esta temporada, ya no se observan como antes en los barrios, en donde se organizaban posadas y menores y adultos continuaban la tradición.
Aquí es donde entra el papel de estado y municipios de organizar eventos de difusión, para incentivar a la población, tal y como se hizo en su momento en el Pueblo Mágico de Orizaba, en donde se hacían concursos y numerosos grupos participaban.
Recordó que la rama va de la mano con el son jarocho, expresiones que vienen del pueblo y su origen se dio cuando trabajadores que no tenían donde divertirse, se reunían y organizaban fandangos y se mezclaban las culturas afro, española, criolla y mexicana.
Asimismo lamentó que se desvirtúa un poco el que se piense que la rama es propia de gente de bajo extracto social que solo sale a pedir dinero, ya que los padres explicaban a los menores la parte religiosa y ellos salían a convivir y divertirse.
Poco se sabe que la rama tiene sus raíces en comunidades aledañas a Alvarado, Veracruz, en donde se originó la auténtica rama jarocha, con música y son jarocho, «es algo que debemos tener presente y difundir, la rama es nuestra y es un orgullo».
El docente comentó que es positivo que a la tradición de la rama se sumen los versos del viejo, y juntas, ambas tradiciones han tenido un auge especial, sobre todo en el puerto de Veracruz, en donde es importante que vayan de la mano, a pesar de que se le ha dado otra connotación, con uso de fuegos artificiales y bebida.
Por último expresó que es necesario que desde el Congreso del Estado se impulse una iniciativa en materia de cultura para que la rama y otras expresiones culturales que se han ido perdiendo se rescaten y se les de difusión «para que las nuevas generaciones las respeten, valoren y difundan».
AVC
Comentarios