“Aquí hubo una red de personas que estuvo operando y esas personas ya se fueron, quedaban todavía dos, pero anoche los despedimos del área financiera. Ahorita lo que va saliendo es esto. No sé hasta dónde es que las investigaciones lleguen, pero yo no voy a tolerar ese tipo de casos”, acusó el diputado y líder de Morena en el Congreso local, Esteban Bautista Hernández,
Se refería, entre otras cosas, a la compra de 50 tabletas para el sistema de votación electrónica en las curules por un monto de 7 millones a la empresa queretana llamada Publicontenidos Kapital S.A. de C.V. en el 2020. Y adelantó que presentaría una denuncia por el sobrecosto.
Hasta ese momento, parecía que a Gómez Cazarín –su antecesor y correligionario- le habían encontrado una travesura más en su cuestionable paso como Presidente de la Jucopo. Un negocio más de los muchos que se han ventilado.
Sin embargo, Cazarín no se arredró y salió al contraataque, diciendo que podrían preguntarle a quien fuera Secretario General en la Legislatura anterior, el ex panista, Domingo Bahena, el mismo que fue ratificado en la víspera por el propio Esteban Bautista.
En el fuego cruzado, y a reserva de verificar la autenticidad de los documentos publicados la noche de ayer, Esteban Bautista parece haber caído en la trampa. El viernes pasado salió a desmentir que el secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, haya firmado el contrato millonario con la empresa.
La defensa de Bahena fue absoluta. «Es falso, no manejó recursos, y Domingo fue ratificado, es un señor con mucha experiencia» y acusó que fue Ariadna Leal Morales, quien fungió como secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, la que firmó como primer respondiente de la compra de las tablets.
Y amenazó con exhibir los contratos… hasta que anoche alguien aparentemente se le adelantó.
Si bien no se trata del contrato con la empresa queretana –documento al que se refirió de manera específica Esteban Bautista-, el documento que se publica en el portal Al Calos Político es una copia del acta de la Comisión de Licitación que, en apariencia, habría autorizado la compra de las tablets a un sobrecosto por 6.9 millones de pesos y aparece la firma del Secretario General Domingo Bahena avalando la adquisición de los equipos electrónicos. También firmó la propia Ariadna Leal Morales y otros cuatro funcionarios del Congreso.
La nota buscaría desmentir a Bautista y acreditar el dicho de Gómez Cazarín de que fue Bahena el responsable de ese jugoso negocio, lo que podría derivar la exhibición pública del contrato con la empresa este mismo lunes.
Ayer parece haber sido un domingo redondo para el ex diputado y presidente de la Jucopo del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín.
Más allá del tricampeonato del América, equipo al que profesa una desenfrenada afición –lo cual no deja de ser una anécdota-, asestó un duro golpe a su sucesor, con la publicación de una copia del acta de licitación que dio origen al “table-gate”.
La respuesta de Esteban Bautista sobre este y otros temas del Congreso será feroz. En este escándalo han salido a relucir la corrupción, las traiciones y vendettas entre los morenistas de la aldea.
Bautista advirtió ser «muy duro en estas cosas y la denuncia se va a presentar, pese a quien le pese. Se va a denunciar, no sé porque salen a dar brincos», en franca referencia a Cazarín, quien ayer parece haber dado un salto al vacío.
La sangre podría llegar al río a menos que la gobernadora Rocío Nahle los llame a cuentas como hizo la presidenta Sheinbaum con Adán Augusto y Monreal. ¿O es parte del ajuste de cuentas con el pasado inmediato?
Este lunes lo sabremos…
¿Quién mató a Benito Aguas? ¿Por qué las contradicciones?
Como suele suceder en los asesinatos de personajes políticos, las primeras noticias suelen tener muy poco de verdad y mucho de ficción. El homicidio perpetrado en contra del diputado federal por Zongolica Benito Aguas corrió como pólvora, pero con las más diversas versiones.
La realidad la contaron al periódico español El País quienes estaban con él, al momento del ataque.
“Benito Aguas estaba con cuatro de sus hermanos, y con Agustín Linares –constructor y la segunda víctima de la agresión-, en el centro de Tepenacaxtla. Iban a comer salsa de huevo, un platillo local, en el centro de la comunidad. Fue entonces cuando llegaron los asesinos. Disparos, huida… “Enseguida me marcó su hermano”, sin especificar cuál de ellos, “me dijo, ‘¡Jona, urge que mandes una ambulancia, una patrulla, me acaban de quebrar a mi hermano, le metieron dos tiros y se fueron!’, así me dijo”, relata Jonathan Puertos, ayudante y suplente del diputado asesinado, quien ya ocupa su puesto en la Cámara de Diputados.
La situación era crítica. Si la sierra de Zongolica es un territorio aislado, pobre, encontrar un hospital que pudiera atender heridas graves como las del diputado se antojaba harto complicado.
Conscientes de las dificultades, los hermanos subieron a Benito Aguas a un carro particular e iniciaron el camino de descenso a la cabecera municipal. Allí, al menos, había un hospital rural. A mitad camino, se encontraron la ambulancia que había mandado Puertos e hicieron el cambio. Los hermanos de Benito Aguas llegaron a Zongolica a media tarde, ya con el diputado moribundo. Enseguida, vieron que “ahí no podían hacer nada por él, porque no hay especialidades”, explica Puertos, así que lo trasladaron al hospital de Orizaba, más completo. Allí, sigue su antiguo colaborador, el diputado llegó medio muerto. “Ya había perdido mucha sangre. Llegó, pero ya no salió: a los 20 minutos falleció”, cuenta Puertos.
Según el medio español, Benito no iba en su vehículo; tampoco estaba acompañado de su chofer y menos aún se encontraba en las inmediaciones de una de sus propiedades. Como circuló profusamente en medios locales.
“Ocurrió como suceden tantos ataques armados en México. Llegaron dos hombres al lugar donde otros tantos comían, en la calle. Uno se acercó y disparó. Luego los dos huyeron. Las balas alcanzaron a dos de los comensales. Gritos, incredulidad, llamadas de auxilio. Al final, ambos murieron. Uno era Benito Aguas, diputado federal por Veracruz, del Partido Verde, que apenas contaba 45 años. El otro era un amigo suyo, constructor, de nombre Agustín Linares. No hay detenidos. No se sabe por qué.”
Tampoco está claro a quién buscaban los atacantes, si iban contra Aguas o contra Linares. “Dicen que [los atacantes] llegaron en moto. Uno iba con un arma corta y disparó contra ellos dos”, explica Javier Herrera, diputado del Partido Verde, hijo del polémico Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, con el PRI.
“Entonces, no sé si Benito estaba en la línea de fuego, o iban por él. Que yo supiera no tenía amenazas. Aunque siendo México, empiezas a pensar cosas. En cada elección municipal, en Veracruz siempre hay seis o siete crímenes relacionados con esto. Yo espero que esto no tenga que ver con las elecciones de junio próximo”, dice, en referencia a los comicios municipales del verano que viene”, según el recuento de El País.
Aunque han repetido hasta el hartazgo que no habrá impunidad –como sucedió con el homicidio de Juan Carlos Molina- lo cierto es que podría ser el caso de alto impacto que apresure la salida de la fiscal Verónica Hernández.
Entonces, ¿quién mató a Benito Aguas? ¿por qué las contradicciones? ¿fue un asesinato político?
Verónica Hernández al patíbulo
Lo que más preocupa a la Fiscal del Estado no es la reforma constitucional para removerla del cargo del que hace meses ha querido renunciar, sino lo que le podría esperar una vez que esto suceda. Verónica Hernández no está negociando su permanencia sino su protección como ex Fiscal del Estado.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) podría solicitar que el Congreso del Veracruz llame a comparecer a la fiscal General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns, quien rechazó una serie de recomendaciones emitidas por el organismo con relación a la investigación por desaparición de una persona que trabajó como policía en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
La CNDH le podría pedir directamente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) que solicite a la legislatura local citar a comparecer a la titular de la Fiscalía. En caso de que la fiscal no acepte la “recomendación No. 249/2024” de la CEDH, dicha Comisión Estatal hará lo correspondiente.
Anteriormente, la fiscal no aceptó el expediente 050/2023 emitido por la Comisión Estatal sin embargo el rechazo fue impugnado por la víctima indirecta en el caso.
El rechazo a las recomendaciones de derechos humanos se ha convertido en una práctica recurrente en la Fiscalía del Estado. Si bien las recomendaciones eran rechazadas por instrucciones del ex gobernador Cuitláhuac García y de su ex secretario de gobierno Eric Cisneros, hoy ellos ya no están más en el cargo; la responsabilidad recae directamente en la Fiscal.
No es la primera vez que la FGE rechaza recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Las más graves tienen que ver con la recomendación 51VG/2022 por la tortura y abuso sexual a July Raquel Flores Garfias –sentenciada por su participación en el asesinato de la rectora de la Universidad Valladolid en Xalapa, María Guadalupe Martínez Aguilar– y la segunda, la 59/2022, por la detención de José Manuel del Río Virgen –secretario técnico del Senado–, quien estuvo preso 178 días acusado por el presunto asesinato del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, Remigio Tovar, imputación que no se sustentó.
Por estos hechos, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra pidió al Senado llamar a comparecer a la fiscal, Verónica Hernández Giadans y al entonces gobernador de Veracruz Cuitláhuac García.
Por si fuera poco, hace una semana, diversos colectivos de búsqueda en Veracruz pidieron a la gobernadora Nahle que la fiscal sea removida, debido a una falta absoluta de sensibilidad hacia las víctimas y sus familias, y a que su actuación ha estado marcada más por el interés político que por el compromiso con la justicia. La petición no es casual, es causal.
Verónica Hernández sabe –y actúa en consecuencia- que sus días al frente de la FGE del estado están contados. Lo que trata de evitar es seguir la misma suerte que los últimos dos Fiscales.
Monreal y Adán Augusto: ya sin AMLO, las tribus se devoran
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, aseguró que el pleito entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández, es una venganza personal del zacatecano contra el ex gobernador tabasqueño.
Luego de que el viernes 13 de diciembre Adán Augusto, coordinador de Morena de la Cámara de Diputados, mencionó en el pleno del Senado que denunciará ante la Auditoría Superior de la Federación irregularidades halladas en contratos por un monto de 150 millones de pesos durante la gestión de Ricardo Monreal, quien hoy ocupa el cargo de coordinador de Morena de la Cámara de Diputados (baja), Noroña fijó su postura del caso en una videocharla y apoyó al tabasqueño.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado indicó la noche del viernes que lo denunciado en el pleno es un caso delicado que Adán Augusto ha estado investigando.
De inmediato, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna respondió a su homólogo en el Senado: “Estimado compañero Gerardo Fernández Noroña, en estos momentos -para abonar a la unidad- es importante alejarnos de suspicacias, deslices o infidencias que contribuyan a una polémica mayor, que sólo es festejada por los opositores a la 4a Transformación. El coordinador Ricardo Monreal cuenta con el apoyo de sus compañeros, por ello: tengamos cabeza fría y privilegiemos el diálogo interno, fraterno y constructivo. Te saludo pronto, abrazo”, escribió.
Las tribus se han salido de control cuando aún no se cumplen siquiera tres meses del nuevo gobierno.
La ratonera
El pleito entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal no es más que una competencia por saber quién es más ladrón. Por eso el llamado de la presidenta Sheinbaum a la prudencia, porque lo primero es evitar que el pacto de impunidad se rompa.
Comentarios