En su primer año de gobierno, la administración de Claudia Sheinbaum repetirá la fórmula del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al inflar el presupuesto destinado a mujeres con programas sociales.

El Anexo 13, que incluye aquellos programas que contribuyen a lograr la igualdad entre hombres y mujeres, tendrá un presupuesto de 479 mil millones de pesos, lo que significa un máximo histórico. Sin embargo, 89 % de ese total corresponde a 13 programas sociales creados en la administración de López Obrador y que no son exclusivos para cerrar la brecha de género.

En este anexo de género está, por ejemplo, el programa de Fertilizantes, que consiste en la entrega de dicho insumo a productores de todo el país, y que tiene 5 mil 137 millones de pesos etiquetados; también está Precios de Garantía y Producción para el Bienestar, con 3 mil y 5 mil millones de pesos, respectivamente. En los tres programas, a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los beneficiarios son hombres y mujeres sin distingo.

El Anexo 13 nació como una demanda de la lucha feminista para asegurar que en el presupuesto existiera financiamiento para las acciones encaminadas a cerrar la brecha de género. Esto, a través de programas que atienden las problemáticas directas de las mujeres, como por ejemplo la salud materna, sexual y reproductiva.

Sin embargo, este programa que busca disminuir la muerte materna y proveer métodos anticonceptivos, apenas tendrá 2 mil 405 millones de pesos; en contraste, Sembrando Vida, tendrá cinco veces más, con un presupuesto de 12 mil 512 millones de pesos. Éste programa que supuestamente busca reforestar terrenos, también lo reciben hombres y mujeres y no atienden una problemática de género, y aún así, está enlistado en el Anexo 13.

En cambio, el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) apenas tendrá 334 millones de pesos, pese a que a través de este se atiende a mujeres de todas las entidades del país con programas de prevención de violencia, anticoncepción, entre otros.

Y el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, tendrá sólo 484 millones de pesos; aún cuando se trata del único mecanismo del Estado que puede salvar la vida de mujeres que huyen de sus agresores y que, en muchos casos, se trata de sus propias parejas, familiares o conocidos.

De estos dos programas que sí atienden problemáticas exclusivamente de mujeres, significan el 0.17% del presupuesto de género.

En contraste, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, tendrá 252 mil millones de pesos etiquetados en el presupuesto de género; aunque más bien se trate de la principal estrategia de política social del expresidente Andrés Manuel López Obrador y no de una política de igualdad de género.

En el Anexo que supuestamente debe estar dirigido a las mujeres, el gobierno de Sheinbaum también enlistó programas como La Escuela es Nuestra, que consiste en entregar dinero a los comités de padres de familia para mejorar la infraestructura de escuelas, y que tendrá 11 mil millones de pesos.

También está el programa Jóvenes construyendo el futuro, con 12 mil 905 millones de pesos, pese a que se trata de una estrategia de entrega de recursos a jóvenes que no estudian ni trabajan y que se inscriben como aprendices en empresas y comercios.

A estos también sumaron los dos programas que comenzarán a operar en el gobierno de Sheinbaum: el programa de Vivienda Social, que construirá viviendas para personas sin seguridad social, y que tendrá 19 mil millones de pesos; también la Beca universal de educación básica Rita Cetina, dirigido a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con 61 mil millones de pesos.

Animal Político

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Sí se va la Fiscal