Un nuevo proyecto de ley en Misuri, presentado por el senador estatal electo David Gregory, está generando controversia. La iniciativa, denominada SB 72, propone otorgar una recompensa de $1,000 a cualquier residente que denuncie a un migrante indocumentado, siempre que la denuncia lleve a un arresto. Este esfuerzo, según Gregory, busca colocar a Missouri a la vanguardia en la lucha contra la inmigración ilegal, pero también ha encendido críticas por su enfoque y posibles implicaciones.
El proyecto de ley, introducido esta semana, plantea la creación de un sistema estatal para facilitar las denuncias ciudadanas. De acuerdo con Fox News, el Departamento de Seguridad Pública de Missouri deberá desarrollar una línea telefónica gratuita, un correo electrónico y un portal en línea para recibir reportes de migrantes indocumentados. Además, incluye la creación del Programa de Cazadores de Recompensas Certificados contra Migrantes Ilegales, que permitiría a agentes de fianzas y de recuperación de garantías certificarse para localizar y detener a estas personas.
La propuesta ha recibido más críticas de los defensores de Derechos Humanos
The Kansas City Star informa que Edgar Palacios, director ejecutivo de Revolución Educativa en Kansas City, calificó la propuesta como “horrenda” y añadió: “Este concepto de tener un cazador de recompensas para inmigrantes es salvaje y creo que muestra un discurso que, nuevamente, ciertas personas ven a los inmigrantes como inhumanos”.
El contexto en el que se desarrolla este proyecto de ley está marcado por un enfoque político creciente sobre la inmigración ilegal, tras promesas del presidente electo, Donald Trump, de implementar un programa de deportaciones masivas. Según AOL, Trump habría señalado que se estima una población de aproximadamente 18 millones de inmigrantes ilegales residiendo en los Estados Unidos.
Este tema ha cobrado particular relevancia en el área de Kansas City, donde según informó The Kansas City Star, se ha convertido en un núcleo significativo de llegada de migrantes en la última década. Desde 2014, aproximadamente 8 mil 300 migrantes se han establecido en el condado de Jackson, siendo el 37% originario de Honduras. Este fenómeno ha coincidido con decisiones políticas, como el envío de tropas de la Guardia Nacional al sur de Texas como parte de la operación “Lone Star”.
El proyecto SB 72 también enfrentó críticas de líderes políticos en la región. A lo largo de la reciente campaña electoral en Misuri, muchos candidatos han centrado sus discursos en cuestiones de inmigración ilegal. La situación se intensifica con la creación de un comité por parte del orador saliente de la Cámara de Representantes de Misuri, el republicano Dean Plocher, orientado a focalizar delitos cometidos por inmigrantes ilegales. Las políticas de inmigración, por lo tanto, han servido como punto de disputa en el ámbito político, en especial en la elección de un sucesor para el gobernador republicano saliente, Mike Parson.
El senador David Gregory, sin embargo, a pesar de la controversia, insiste en la necesidad de aprobar medidas más estrictas. Según Fox News, el republicano enfatizó: “Necesitamos todas las manos disponibles para asegurarnos de atrapar inmigrantes ilegales antes de que cometan crímenes violentos”.
m.
Conéctate con Formato7:
En Tokio la semana laboral será de 4 días para fomentar la natalidad
Comentarios