La comunidad artística veracruzana solicitó al gobierno de Veracruz hacer valer el derecho a la cultura, consagrado como garantía individual en la constitución política local, haciendo adecuaciones a la Ley 821 para el desarrollo cultural del estado de Veracruz.
El pleno de la llamada «comuna cultural» se reunió este jueves por la noche para dar a conocer a autoridades y ciudadanía un manifiesto que sintetiza la obligación del estado de destinar recursos para proyectos culturales y la designación de personas con perfil en el centro de las políticas culturales.
En su desglose, dicho manifiesto solicita precisar en dicha ley el derecho de los artistas a la práctica del arte y la cultura.
Reorientar los presupuestos culturales, ya que en la actualidad se prioriza el mantenimiento y construcción de edificios sobre las personas.
Que quienes estén al frente de las instituciones cuenten con el perfil suficiente y necesario; se elabore un programa amplio, inclusivo y adecuado a la realidad, con equilibrio presupuestal, así como el asignar el presupuesto que por ley corresponde a la cultura, ya que el no hacerlo es una violación a la ley.
Simplificar los trámites para acceder a los recursos que por ley corresponden a la ciudadanía y comunidad artística, generar procesos culturales como principal premisa de los programas de cultura en aras de privilegiar la permanencia y evolución de las actividades culturales.
Diversificar y descentralizar las actividades culturales y artísticas para la creación de nuevos públicos con programación de eventos en nuevos espacios en colonias, barrios y comunidades.
Promover la educación artística en diferentes niveles educativos, con programas permanentes donde se incluyan docentes de la comunidad artística para que los ejecuten.
Estimular la vinculación con los ayuntamientos y áreas de cultura para unificar programas, recursos humanos y recursos económicos; apoyar con presupuesto, promoción y difusión a la comunidad artística.
Revisar los programas de instituciones culturales para actualizarlos, replantearlos, darles forma, modificarlos y proponer nuevos; capacitar a trabajadores culturales y a la comunidad artística en lo general.
Que la transparencia y rendición de cuentas de instituciones culturales sea abierta a la comunidad artística y ciudadanía.
Además fundar instituciones y escuelas de formación técnica y profesional de promotores culturales; crear áreas de gestión de recursos y créditos blandos a la comunidad artística.
Que la programación gratuita de las instituciones culturales se destine a lugares donde hace falta, como la periferia y comunidades, donde es difícil el acceso al arte y cultura.
Por último que las políticas públicas reconozcan la contribución del quehacer cultural y artístico en el Producto Interno Bruto (PIB) de Veracruz.
El manifiesto le fue entregado a la nueva secretaria de Cultura, Xóchitl Molina.
AVC
Comentarios