Durante los últimos seis años, Veracruz abrió 65 mil 805 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar. La mayor incidencia fue en 2023 cuando se registraron 11 mil 796 casos de violencia, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Al cierre del gobierno de Cuitláhuac García se han registrado este año 9 mil 689 casos hasta el mes de octubre.
En comparación con años previos al sexenio de García, los registros reflejan un crecimiento considerable, pues entre 2016 y 2018, se abrieron en promedio 6 mil carpetas de investigación por este delito.
A partir de 2019, las cifras alcanzaron cinco dígitos, marcando un aumento en el número de denuncias, en 2019 fueron 10 mil 324 casos, en 2020, 10 mil 386 casos y para 2021 y 2023 hubo un incremento a 11 mil 700 casos en cada año.
Violencia de género: otro desafío creciente
En el mismo periodo, los casos de violencia de género en todas sus modalidades, distintas a la familiar, también aumentaron, alcanzando un total de 9,413 casos.
Nuevamente, 2023 fue el año con mayor incidencia, con 2,027 casos, seguido por 2024, que acumuló 1,733 casos hasta octubre.
AVC
Comentarios