Un promedio de 100 ciudadanos y ciudadanas de la capital del estado y la región fueron víctimas de empresas “fantasmas” que operan en oficinas “Coworking” rentadas en plazas comerciales.
En consecuencia “urge” que los ayuntamientos locales se pongan a trabajar e inspeccionen los establecimientos, indicó la representante legal del Barzón Veracruz, Teresa Carbajal.
En conferencia de prensa citó de ejemplo las oficinas de coworking ubicadas en la Plaza Valle Real de Xalapa, en donde la «financiera» FINACT clonó los datos de la empresa FINACTIV, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., que es el nombre real de la financiera.
Dijo que la empresa FINACTIV ha informado a través de su página web de la suplantación de su identidad de marca.
Por lo anterior, dijo la abogada: “Urge que la Dirección de Comercio del Ayuntamiento se ponga las pilas e inspeccione los establecimientos, parece que les preocupa más una carretilla de fruta o los vendedores ambulantes que estas bandas de criminales, que operan libremente porque nadie vigila que en estos espacios de oficinas compartidas se estén realizando actividades legales”.
Aclaró que es legal rentar una oficina por hora o por día, pero el ayuntamiento debe vigilar que esos lugares sean seguros para sus clientes.
Acusó que los ciudadanos víctimas de fraudes están desprotegidos por parte de las autoridades porque al acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) las autoridades señalan que no pueden intervenir porque dicha empresa que comete fraudes no está en su listado de financieras.
Señaló que la actuación de la Condusef se limita en emitir alertas cada vez que una financiera es clonada, pero no resuelve y tampoco sanciona a los operadores “fraudulentos”.
“Necesitamos leyes en materia de seguridad financiera y prevención que garanticen, de manera eficiente, la protección de nuestro dinero como Usuarios de Servicios Financieros. Esas son las leyes que faltan”, señaló Teresa Carbajal.
Dijo que estas empresas “fantasmas” se instalan con otras compañías en un solo local de la plaza comercial, hasta donde llegan las y los ciudadanos que previamente fueron enganchados a través de redes sociales o mediante llamadas directas donde ofrecen créditos con trámites rápidos.
Al llegar al local compartido, los operadores cuentan con un escritorio y ahí solicitan a las personas que ofrezcan sus datos bancarios, números de tarjetas, datos personales y es así como llegan a “robar” de las cuentas de banco hasta 17 mil pesos.
“En el lugar realizaron el contrato, les pidieron sus tarjetas de crédito que después usaron para generar cargos, pidiendo además el 10 por ciento en depósito para supuestamente abrir una cuenta a la que depositarían el dinero del crédito. Si no tienes ese 10 por ciento no te dejarán de llamar hasta que lo entregues y finalmente no te dan el crédito, te quedas con los cargos hechos en tus tarjetas y con el depósito robado por tratarse de una financiera clonada” expuso.
Además, los empleados de la empresa fantasma piden 10 mil pesos por adelantado al ciudadano como promesa de que le prestarán 100 mil pesos.
“Posteriormente, no dan el crédito y tampoco devuelven el dinero al ciudadano” finalizó la abogada del Barzón
AVC
Conéctate con Formato7:
Suspenden clases en 35 municipios de Veracruz debido a las lluvias
Comentarios