Sus corifeos lo anunciaron, en repetidas veces, como el nuevo Secretario de Energía (Sener). Era algo así como meter a un chivo marihuano en una cristalería. Si de por sí los mercados andaban ciscados, esto sería el acabose.

El enroque entre la Secretaría de Energía y el gobierno de Veracruz sería lo justo, pensó una y otra vez el ingeniero en sus noctámbulos delirios.

Pero lo que se sabe hasta ahora, es que Cuitláhuac García, el ínclito gobernador veracruzano, urgido de entregarle la oficina a Rocío Nahle, ya tiene el ofrecimiento de recibir el trapeador de oro en la Sener a través de la titularidad de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energías (CONUEE).

Para el presente año, la CONUEE ejercerá la friolera de 103.6 millones de pesos, el equivalente a la tercera parte de los 315 millones de presupuesto que ejercerá el municipio de Coatepec en 2024. Sin duda, Cuitláhuac y sus 40 ladrones extrañarán los 163 mil millones de pesos que el gobierno del estado ejercerá en el actual ejercicio fiscal.

Actualmente el titular de la CONUEE es Israel Jáuregui Nares, un burocratazo experto en Ingeniería Energética, quien se ha desempeñado desde el 2013 como director de Gestión para la Eficiencia Energética dentro de la misma Comisión.

Pero, ¿y qué chingados es todo eso?, cuestionó apanicado el morenismo aldeano que ya se imaginaba haciendo los grandes contratos con empresas trasnacionales e imponiendo su voluntad sobre el resto del gabinete energético, donde también se cuentan Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Superada la sorpresa del generoso ofrecimiento, Cuitláhuac García encargó a los pocos achichincles que le quedan, que le investigaran a qué se va a dedicar a partir del primero de octubre.

Pues ahí les va: para empezar, no es siquiera una Subsecretaría de Estado o algo parecido. Es acaso una Dirección General a cargo de seis coordinaciones y una unidad de administración cuya tarea es fungir como el órgano técnico evaluador de las políticas públicas en aprovechamiento sustentable de la energía del país, que permita la adopción de medidas y de mejores prácticas para el uso eficiente de la energía y modificar el comportamiento en los usuarios finales en eficiencia energética, con la participación de los sectores público, social y privado (sic).

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría que cuenta con autonomía técnica y operativa. Tiene por objeto promover la Eficiencia Energética y constituirse como órgano de carácter técnico en materia de Aprovechamiento sustentable de la energía. Pero nada más.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía tendrá un Director General, designado por el Titular del Ejecutivo Federal a propuesta del Secretario de Energía, quien la dirigirá y representará legalmente; adscribirá las Unidades Administrativas de la misma; expedirá sus manuales; tramitará el presupuesto; delegará facultades en el ámbito de su competencia; podrá nombrar y remover al personal, y tendrá las demás facultades que le confieran esta Ley y las demás disposiciones aplicables, según se establece en su Manual de Organización publicado hace apenas dos semanas.

La buena noticia para Cuitláhuac es que será el primer gobernador veracruzano, desde Dante Delgado, que podrá continuar en el servicio público después de dejar el cargo. El resto salieron al desempleo, el exilio o la cárcel, a excepción de Miguel Alemán que volvió a sus negocios.

Sin duda, ser becario en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energías siempre será mejor que la cárcel. Sin duda, Claudia Sheinbaum es una mujer agradecida.

Partidos políticos rumbo a la extinción

Luego de los resultados del domingo 2 de junio, la rata vengadora pronosticó la impostergable extinción de algunos de los principales partidos de oposición –incluso algunos aliados como el PT-, como el primer paso hacia un sistema bipartidista.

Este proceso ya inició. Además de perder el registro a nivel nacional y en al menos 20 entidades de donde desaparecerá el PRD, no se va solo, pues el PT y el PAN también quedaron borrados en algunas entidades.

El PT también perderá el registro en al menos cinco estados, donde sus números no rebasaron el 3 por ciento requerido para mantener el registro como partido local. El Partido del Trabajo desaparecerá en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Por su parte, el PAN desaparecerá en Tabasco, la única entidad en donde su participación no logró la votación necesaria para seguir existiendo, al conseguir únicamente el 1.78 por ciento de los votos en la elección por la gubernatura y el 2.21 por ciento en la elección de diputados locales.

En Tabasco, el PRI quedó en la ‘cuerda floja’, pues sus votos por la gubernatura sumaron apenas el 2.48 por ciento de la votación total, pero en la elección de diputados logró el 3.22 por ciento, es decir, un margen mínimo para evitar la pérdida del registro.

La suerte de los partidos políticos ya poco importa a sus dirigentes nacionales y estatales que han amarrado su supervivencia y, a pesar de la desastrosa elección presidencial, se mantienen firmes en su propósito de mantenerse al frente de las devaluadas franquicias. Hasta ahora ninguno ha tenido la dignidad de presentar la renuncia.

El próximo año habrá elecciones municipales en Veracruz. El pronóstico es que se rompa la coalición opositora y cada partido político de haga cargo de sus propios demonios, lo que podría llevar a la pérdida del registro en Veracruz al PRI y el PRD, con lo que sólo sobreviviría el PAN.

Sólo es cuestión de tiempo.

Sheinbaum se pasa por el arco del triunfo a la SCJN: los soldados no volverán a los cuarteles

Por muchos años, el presidente López Obrador, en su calidad de principal opositor del régimen, exigió que el ejército retornara a los cuarteles y se terminara con la estrategia de seguridad iniciada por el Presidente Felipe Calderón.

Pero resulta que cuando Morena llegó al poder, los soldados nunca regresaron a los cuarteles. El presidente cambió de opinión y luego del fracaso de la creación de la Guardia Nacional como una fuerza civil, decidió incorporarla a la Sedena, de tal manera que los soldados tendrían las facultades de una policía civil.

Esta vez, Claudia Sheinbaum ha confirmado que los soldados se quedan en las calles a través de la máscara de la Guardia Nacional, por lo que a partir de octubre próximo la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

El 18 de abril del año pasado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que trasladar el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es inconstitucional.

Al declarar inconstitucional el pase de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “frenó el acto inconstitucional del Poder Ejecutivo Federal”, que burló la carta magna al crear una GN militar.

Pero eso ya poco importa. Sheinbaum cumplirá el capricho presidencial de esconder el fracaso de una Guardia Nacional civil bajo la alfombre del Ejército.

La ratonera

Cuitláhuac García Jiménez, “terminará su sexenio con las manos manchadas de sangre” tras la agresión que policías estatales realizaron contra pobladores de Totalco, señalaron integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

No importa. A través de los votos, el pueblo bueno ya le concedió perdón e impunidad.