“Ojalá nos salga bien la presidenta…”

Federico Reyes Heroles

El estilo de hacer política y gobernar de Fidel Herrera Beltrán fue de mucha presencia y exagerado protagonismo o exposición mediática, lo digo no porque nada me parezca, no, doy mi punto de vista basado en la observación de infinidad de políticos y gobernadores que ma ha tocado ver, algunos tratar y con dos colaborar directamente.

Al ciudadano común, el veracruzano que se ve envuelto de momento en una tragedia, lo mejor que le puede pasar es ver a su lado o muy cerca a una autoridad que le inspire confianza, y si se trata de un gobernador más, con eso se siente salvado.

Posiblemente porque Fidel Herrera le entendía bien a eso del comportamiento humano frente a diversas circunstancias es que cuando el huracán Stan golpeaba con toda su fuerza de categoría cuatro las costas veracruzanas, El Tío hizo su aparición cargando una despensa en chanclas y un sombrero tres piedras empapadito, acción que a los paisanos entusiasmó y ahí se armaron de valor para enfrentar el meteoro.

Los colaboradores de Fidel comentaban con frecuencia:  El tío no tiene remedio, si se le cruzan unos quince se mete y al domicilio o salón social y quiere ser la quinceañera y si se le cruza un velorio quiere ser el difunto.

Esto lo comentamos a propósito de los incendios forestales que han devastado doce mil hectáreas lo cual ha ocasionado daños irreparables en términos de recuperación de la fauna y la flora víctimas de los voraces incendios, y otros daños que podrían ser peores que son los que han destruído chozas donde habitaban indígenas hoy en el completo desamparo a quienes los gob iernos federal y estatal han abandonado a su suerte.

Y es que los incendios forestales en la entidad veracruzana han devastado casi 12 mil hectáreas, según ha informado la jefa de Hidrometeorología del organismo cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.

Al dar un reporte preliminar de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indicó que hasta el pasado 6 de junio se contabilizaron 8 mil hectáreas afectadas; sin embargo, en el corte más reciente se sumarían 4 mil 275 hectáreas más.

La especialista indicó que con 12 mil hectáreas afectadas igualaría a los daños generados por las llamas en 1998.

“De estas 8 mil hectáreas que llevábamos Conafor nos indica que habría 4 mil más afectadas; es un dato preliminar y de ser así vamos a igualar las áreas afectadas en 1998”.

Indicó que con esas cifras este 2024 ubica a la entidad como el tercer año con más superficie afectada por los incendios forestales.

Luna Lagunes detalló que suman hasta ahora 153 incendios forestales, con lo cual Veracruz es noveno lugar a nivel nacional entre los estados con más incidentes.

El primer lugar es el Estado de México que acumula mil 127 incendios forestales, le sigue Jalisco con 843, Ciudad de México con 826, Michoacán con 531.También aparece Puebla con 300 incendios, Durango con 257, Chihuahua con 226, Tlaxcala con 155 y Veracruz con 153.

Cualquier ciudadano veracruzano pregunratía: ¿y el gobernador dónde está, porqué no hace nada para ayudar a esta pobre gente?. Si le preguntamos a Cuitláhuac García porqué no se ha parado allá en las zonas donde se han producido estos incendios a lo mejor respondería como Miguel Alemán, con una estúpida ocurrencia de ¿para qué si no soy bombero?, pero no, el señor anda metidísimo en el Salsa Fest “supervisando” y presumiendo los tres pasitos que se sabe de salsero chilango, como si para eso le pagaramos.

Yo si soy de los que creen que este, el de Cuitláhuac García será para siempre el peor gobierno que nos tocó padecer a los veracruzanos. Ya veremos cuando nos toque hacer saldos del gobierno que arranca en diciembre.

Seria Advertencia de Julen Rementería

El Coordinador de las senadoras y los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, declaró que la reforma judicial propuesta por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afectaría la independencia y autonomía de dicho poder, así como el riesgo de no cumplirse la ley. “¿Creen que el elegir a los jueces entre la población va a garantizar que la corrupción se acabe en el Poder Judicial?: Me parece que esa no es la forma, yo creo que habrá formas de poder lograrlo, porque a ver, no estoy negando que haya corrupción en el Poder Judicial, lo que estoy afirmando es que no es la solución a través de una elección popular para estos puestos, para que esto se pueda acabar. Además, generaría un riesgo en su independencia y autonomía y no se garantizaría que los jueces cumplan de manera imparcial y objetiva el impartir justicia”.

Rementería explicó que el objetivo que ha repetido el Presidente sobre su reforma de mejorar la independencia y eficiencia del Poder Judicial, así como el combate a la corrupción, no tiene el suficiente sustento que se necesita.

“No existe una completa garantía de que una reforma en sí misma acabará con la corrupción, mejor que se planteen medidas para fortalecer las instituciones encargadas de combatir la corrupción, mejorar las áreas para investigar, enjuiciar y sancionar casos de corrupción, o incorporar mecanismos para una mejor transparencia y rendición de cuentas en el sistema de justicia por parte de los funcionarios públicos, incluidos los jueces y magistrados, entre otros métodos para combatir y acabar con la corrupción, si esto es lo que se quiere”… Cierto.

Y puso estos ejemplos: “En Bolivia, fueron los ministros electos popularmente quienes determinaron que el expresidente Evo Morales pudiera presentarse a una segunda reelección, aun estando esto prohibido en la Constitución de ese país. En Turquía, más de 4 mil jueces y fiscales fueron sustituidos por personas afines al partido en el poder. En Israel, la propuesta generó tal cantidad de protestas masivas en las calles que prácticamente concluyen con la dimisión del primer ministro. Es un modelo que sólo ha demostrado que funciona, pero para el poder en turno, porque ha limitado el equilibrio de poderes y la independencia de la judicatura”, remató el legislador veracruzano insinuando que esto nos lleva a una dictadura.

Reflexión

Esto lo dijo el señor Ernesto Pérez Astorga, flamante titular de la SEDECOP: “Es peor ser de Zacatecas que violadores de niños, y eso no es delito”. ¿Qué cosa…?

Escribenos a mrossete@nullyahoo.com formatosiete@nullgmail.com