En aquel año, la responsabilidad de esclarecer lo que sucedió con el conductor de Una tras otra, quien tenía 56 años al momento de su asesinato, recayó sobre el reconocido abogado; sin embargo, nunca logró resolver este caso.

¿Quién era Samuel del Villar?

Samuel Ignacio del Villar Kretchmar nació el 6 de marzo de 1945 y estudió una licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además también cursó una maestría y un doctorado en Harvard.

El abogado fue un escritor prolífico y llegó a colaborar con medios como Excélsior, Proceso y La Jornada; además se desempeñó como docente en El Colegio de México y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

En su carrera política, Del Villar se desarrolló como uno de los miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y fue asesor jurídico de esta organización, siendo un personaje importante.

Cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue elegido como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, éste nombró a Samuel del Villar titular de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ahora Fiscalía General de Justicia de la capital.

En este puesto, el abogado se enfrentó a una serie de retos importantes para la capital, uno de los casos más recordados fue el de Paco Stanley, ya que tuvo la misión de esclarecer quiénes fueron los responsables del asesinato del conductor.

Así fue la investigación sobre el asesinato de Paco Stanley

Aunque el caso del protagonista de Pácatelas fue uno de los más importantes, también se convirtió en uno de los que más críticas le valieron dentro de su función como procurador de justicia.

En aquel momento, Samuel del Villar descartó líneas de investigación como robo o secuestro e indicó que todo parecía apuntar que Paco Stanley había sido asesinado por un “ajuste de cuentas” por los vínculos que tenía el conductor con el narcotráfico.

Pues se encontraron drogas en la escena del crimen, lo que en ese momento reforzaba la teoría del procurador de justicia; además de esto, él fue el responsable de inculpar a Mario Bezares, compañero de Paco Stanley, en el asesinato.

“Luego de cuatro meses de investigaciones, la PGJDF solidifica la hipótesis de que (Mario) Rodríguez Bezares coadyuvó en el crimen de Francisco Stanley”, dijo Samuel del Villar en ese momento, de acuerdo con el diario Proceso.

Es importante mencionar que, aunque Cuauhtémoc Cárdenas respaldó la teoría del procurador de justicia, en 2001, Mario Bezares y Paola Durante, acusados de participar en el asesinato, fueron dejados en libertad por falta de pruebas.

A pesar de que este caso trajo demasiadas críticas hacia Samuel del Villar, él continuó sus gestiones dentro de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal hasta el 2000, cuando Rosario Robles era la titular de la Jefatura de Gobierno capitalina.

¿Qué fue de él y de qué murió?

Luego de su paso por la Procuraduría General de Justicia, Samuel del Villar se alejó por completo de la vida política; así como de los reflectores y murió 5 años más tarde a causa de cáncer.

Después de pasar varias semanas hospitalizado, finalmente falleció a los 60 años en su hogar ubicado en la Colonia Lomas de Chapultepec; fue velado en la funeraria Gayosso y posteriormente trasladaron sus restos a San Luis Potosí.

Reporte Índigo

Conéctate con Formato7:

El exgobernador Duarte llevará su proceso en libertad