Por lo menos una decena de camiones de la dirección del Servicio de Limpia Pública municipal están varados sin poder acceder al relleno sanitario El Tronconal, luego de que un grupo de vecinos bloquearon el camino para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la ampliación de red, y disminuyan el costo del servicio de energía.
Los vecinos de las colonias Villalpando y Fidel Herrera Beltrán informaron que llegaron a habitar esa zona del municipio de Xalapa desde hace 12 años aproximadamente, y han solicitado a la CFE que instale postes y cableado para que sus casas puedan tener energía eléctrica, sin embargo la paraestatal no atiende las peticiones.
Además, explicaron que son familias con escasos recursos, y pese a tratarse de una colonia en zona marginada, la CFE hace cobros altos por el servicio de energía.
Los vecinos se atravesaron en el camino con cartulinas que traían inscritos los siguientes mensajes “No nos negamos a pagar, pero queremos postes”, “exigimos una ampliación, no más colectivos”, “no queremos solo mufas colectivas” e impidieron el paso de los camiones que contienen la basura de las familias que habitan en los municipios de Emiliano Zapata y Xalapa.
Explicaron que la CFE instaló “Mufas colectivas” esto es que varias casas se conectan al mismo aparato que no resisten el alto voltaje y se truenan, por lo que se quedan sin energía.
“Ya no queremos las mufas colectivas, lo que hace falta son los permisos para tener la electrificación de las dos colonias, para eso se necesita el permiso del ayuntamiento, y no nos han dado el permiso”, dijeron
En estos meses de primavera con altas temperaturas, dijeron los vecinos que necesitan utilizar los refrigeradores para conservar sus alimentos y encender el ventilador, pero la carga de energía sobrepasa los cables y se queman.
“Son instalaciones colectivas que nos afectan como usuarios porque se truenan, no abastece a cargar toda la luz que necesitamos” expusieron.
En la actualidad pagan recibos de luz por mufa colectiva de más de 10 mil pesos, entre 20 familias aproximadamente, lo cual es un “precio caro para nosotros que vivimos en esta zona de la periferia, aquí no es el centro ni hay negocios”, señalaron.
AVC
Comentarios