Integrantes de la asociación civil Gobierno y Análisis Político (GAPAC) presentó en la ciudad de Xalapa el libro Herramientas para las buenas prácticas ciudadanas en el manejo de la complejidad comunicacional, documento que forma parte del programa de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil 2023 y el cual ha sido posible gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para el Cambio, fortaleciendo la sociedad civil de América Latina y el Caribe .

Los cinco módulos que integran este libro son Alfabetización mediática, a cargo de Ilia Ortiz Lizardi y Eric Abad Espíndola; Verificación de hechos y Uso de plataformas de redes sociales, dos capítulos bajo la autoría de Beatriz Valdés Mariño; Diseño de campañas de educación pública una aportación de Martha Marañón y Brian Ortega; y Autoritarismo digital en América Latina y posibles formas de combatirlo, una colaboración de María Virginia Marín. Esta guía está disponible al público en formato digital en el sitio web oficial de GAPAC, registrado como www.gobiernoyanalisispolitico.org

Durante el encuentro virtual para la presentación del libro Herramientas para las buenas prácticas ciudadanas en el manejo de la complejidad comunicacional, Liliana Obregón, directora general de GAPAC, señaló que el espacio público es un espacio cívico, donde se forma ciudadanía y en que las organizaciones de la sociedad civil asumen el papel de puentes de comunicación entre las instituciones y los ciudadanos. De ahí la importancia de capacitar a las y los integrantes de las OSCs para que en materia de comunicación pública identifiquen el fenómeno de la desinformación en la era del internet y generen acciones de verificación de datos.

La directora de GAPAC, señaló que las marchas y concentraciones como mecanismos para hacer visible una causa social empiezan o terminan en una plaza pública, aunque hoy la plaza pública ha sido sustituida por las redes sociales. Por lo que el documento presentado cuenta con consejos técnicos que de manera didáctica exponen al lector cómo hacer uso de las herramientas digitales.

Y agregó que como ciudadanos no podemos sustraernos del espacio público, ya que es un elemento fundamental de la vida social. Y aunque las personas podamos tener preferencias sobre cómo utilizamos o interactúanos en el espacio público, en última instancia, es un recurso compartido y necesario para una sociedad funcional y saludable; citando a Fernando Carrión.

Conéctate con Formato7:

PILLAN A FUNCIONARIOS DE MORENA EN VERACRUZ CONDICIONANDO LOS APOYOS DEL GOBIERNO