Estar árbol a veces, es quedarse mirando (sin dejar de crecer) el agua humanidad y llenarse de pájaros para poder, cantando, reflejar en las ondas quietud y soledad.
Carlos Pellicer

Las organizaciones internacionales consideran que plantar mil millones de árboles podría ayudarnos a mitigar los efectos del cambio climático.

De acuerdo al gobierno federal del 2013 a la fecha, la sobrevivencia de los árboles plantados en temporada de reforestación alcanzó el 63 por ciento en el Senderito de Bosque de Niebla tennmos un porcentaje del 95 por ciento de sobrevivencia.

Empezó la efervescencia por sembrar árboles desde el gobierno federal donde dan las siguientes recomendaciones para plantarlos: afloja la tierra y haz un hueco de 30 centímetros de profundidad y 20 de ancho, nosotros en el Senderito de Bosque de Niebla hacemos un metro a lo ancho y cincuenta centimetros la profundidad. Depositamos de un lado la tierra de la primera mitad (más fértil y al otro lado, la tierra de la segunda mitad más profunda (menos fértil). Colocamos al fondo del hueco la tierra más fértil, para que la raíz del arbolito tenga los mejores nutrientes.

Se compacta la tierra con las manos o pies, sin que quede muy apretada o suelta.

Haz un bordo o cajete alrededor del árbol, de un metro de diámetro para favorecer la captación de agua, como nuestro espacio es ladera procuramos hacer una repisa más amplia, y estamos aprovechando esta tempora de lluvia en nuestro programa de reforestación “No me dejes plantado”, que consiste en la adopción de un arbolito nativo, a escoger por el tutor que generalmente involucran a los niños y a la familia , ya sea el arbolito que recien haya sembrado, donde ya existe un vínculo o escoger una de las 24 especies previamente sembradas, entre las que se encuentran: una gran variedad de encinos como: Encino chicalaba- Quercus insignis, o el Roble de duela- Quercus xalapensis, Encino blanco-Quercus germana o el Palo Blanco- Meliosmaalba, entre muchs otros; al adoptarlo, tendras que visitarlo de preferencia una vez por semana, o mínimo una visita al mes, para limpiarlo del terrible pasto estrella, que ha invadido gran parte de la reserva natural, desde que intentaron colonizar la fracción que hoy ocupa el Parque Temático Senderito del Bosque de Niebla y que llevamos dos años restaurando. El adoptante debera procurar el crecimiento sano de su arbolito y nosotros los apoyamos, dotando información, señalética y con activiades de educación ambiental a través del juego para chicos y grandes, como el juego de la Lotería del Bosque de Niebla.

Es muy importante dar un reconocimiento para Anibal Ramirírez Soto director ejecutivo de la Red de Viveros de Biodiversidad A.C dedicados a la restauración ecológica y agroecología, la Red de Viveros de Biodiversidad (REVIVE) que nace gracias al apoyo financiero del proyecto Cuencas Costeras del Fondo Golfo de México. La REVIVE nace ante la necesidad de incrementar la oferta de especies nativas disponibles en viveros para los programas de reforestación y restauración y para impulsar su uso en comunidades rurales y urbanas, le agradecemos a todo el equipo de REVIVE su solidaridad para el Senderito de Bosque de Niebla.

De acuerdo a REVIVE México ha hecho grandes esfuerzos en reforestación y ocupa el 5º lugar de mayor inversión en este rubro a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de ser un país megadiverso, el número de especies usadas para estos programas oscila entre 60 y 150 a nivel nacional, es decir, menos del 1% de la diversidad en el país.

Ante esta situación, la REVIVE se ha planteado como misión el conservar y recuperar las plantas nativas de importancia socio-cultural y representativas de los ecosistemas de México, incrementando su uso en la reforestación, restauración ecológica, silvicultura, agricultura, ganadería, apicultura, jardinería y otros sectores.

Muchas muestras de agradecimiento de la población local y visitantes ha recibido el equipo de Ruta de la Niebla AC y la directora responsable del Senderito de Bosque de Niebla Leticia Arriaga Stransky que, en colaboración con Sedema han trabajado en la recuperación de ese espacio público y en el tema de la reforestación con árboles endémicos ha sido vital el apoyo de la Red de Viveros de Biodiversidad quienes estan conscientes de la pérdida continua de bosques en nuestro país (alrededor de 150 mil hectáreas al año) y de la necesidad de su recuperación mediante proyectos de reforestación y restauración, así como del rescate de las plantas nativas como motor de desarrollo económico para las comunidades al mismo tiempo de incrementar la educación ambiental en las escuelas un factor esencial para el éxito de nuestra campaña.

Árboles cuidados por la comunidad sembrados por el Comité de Amigos y Vecinos del Cerro de las Culebras en el Senderito de Bosque de Niebla: Ardisia compressa- Arce mexicano o Maple mexicano, Casimiroa edulis – Zapote blanco, Cupania dentata- Tres lomos, Quercus xalapensis- Encino roble, Quercus germana- Encino blanco, Quercus pinnativenulosa, Quercus insignis- Encino Chicalaba, Meliosma alba- Palo blanco, Fraxinus uhdei -Fresno, Inga vera -Chalahuite, Inga inicuil -Jinicuil, Turpinia insignis -Palo Verde, Magnolia dealbata -Eloxóchitl, Styrax glabrescens- Azahar de monte, Tabebuia rosea-Roble, Ocotea disjuncta – Vara Negra, Junglans pyriformis -Nogal, Yoloxóchitl- Magnolia mexicana Liquidambar styraciflua- Liquidámbar, Quercus laurina-Encino laurelillo, Ocimun basilicum -Albahaca también hay árboles que se encuentran protegidos por la NOM-059 que es una herramienta técnica con información de carácter obligatorio para evitar riesgos a la población y el medio ambiente en México e incluye la siguiente información: familia, género, especie, subespecie, nombre común y categoría en riesgo, la Norma Oficial Mexicana se publicó por primera ocasión en el Diario Oficial de la Federación en marzo del 2001,NOM-059-SEMARNAT-2001

En esta norma existen cuatro categorías de riesgo: Probablemente extintas en el medio silvestre, en peligro de extinción, amenazadas y sujetas a protección especial

Ademas estamos restaurando un sendero de helechos, Veracruz es el tercer estado más diverso del país, en él se encuentran 562 variedades de plantas vasculares o helechos, lo cual representa 56 por ciento del total de estas especies en el país catalogadas en peligro de extinción, amenaza y vulnerabilidad, en opinión del investigador del Instituto de Ecología, A.C., Klaus Mehltreter.

Conéctate con Formato7:

Jueza que inició proceso en mi contra renunció: Javier Duarte