La Armada comenzó a escuchar al Titan casi tan pronto como el submarino perdió las comunicaciones, según un funcionario de defensa de EE.UU.

“La Marina de los EE. UU. realizó un análisis de datos acústicos y detectó una anomalía consistente con una implosión o explosión en las inmediaciones generales de donde operaba el sumergible Titan cuando se perdieron las comunicaciones”, dijo este jueves un alto funcionario de la Marina de Estados Unidos a The Wall Street Journal en un comunicado.

El sistema ultrasecreto de detección acústica de la Marina de los EE.UU. del que se habla en el diario estadounidense está diseñado para detectar submarinos enemigos. Escuchó por primera vez la implosión del submarino Titan horas después de que el sumergible comenzara su misión, dijeron funcionarios involucrados en la búsqueda.

Poco después de su desaparición, la mañana del domingo 18 de junio, el sistema de EE. UU. detectó lo que sospechaba que era el sonido de una implosión cerca del sitio de escombros descubierto este jueves e informó sus hallazgos al comandante en el lugar, dijeron funcionarios de defensa de Estados Unidos.

“La Marina de los Estados Unidos realizó un análisis de datos acústicos y detectó una anomalía consistente con una implosión o explosión en las inmediaciones generales de donde operaba el sumergible Titan cuando se perdieron las comunicaciones”, dijo un alto funcionario de la Marina de los EE. UU. a The Wall Street Journal en un comunicado.

“Si bien no es definitiva, esta información se compartió de inmediato con el Comandante del incidente para ayudar con la misión de búsqueda y rescate en curso”. La Marina pidió que no se nombrara el sistema específico utilizado, citando preocupaciones de seguridad nacional.

Los cinco intrépidos exploradores deseaban observar de cerca, en una nave herméticamente cerrada, los restos del Titanic que descansan en el lecho marino del Atlántico Norte a unos 3.800 metros de profundidad. A nivel del mar, la presión atmosférica es de aproximadamente de un bar, nivel conocido como una atmósfera.

La implosión es una acción de romperse hacia dentro con estruendo las paredes de una cavidad cuya presión es inferior a la externa.

A la profundidad a la que se encuentra el transatlántico, la presión del agua multiplica por 400 los valores de la superficie marina. A modo de comparación, la mordedura de un gran tiburón blanco ejerce una fuerza de casi 275 bares, según Scientific American.

En una implosión causada por un defecto en el casco o por cualquier otro motivo, el sumergible se derrumbaría sobre sí mismo en milisegundos, aplastado por la inmensa presión del agua.

La muerte sería prácticamente instantánea para los ocupantes.

 

M°1

Conéctate con Formato7:

Última Hora | Mercenarios del grupo Wagner regresan a sus campamentos para evitar un baño de sangre