Los habitantes de la «ciudad más antigua del mundo» en Çatalhöyük (Turquía) rendían culto a sus muertos hace 9.000 años exhumando sus restos para pintar sus huesos y volverlos a enterrar.

Çatalhöyük (Anatolia Central, Turquía) es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Oriente Próximo. Este asentamiento neolítico, conocido como la ciudad más antigua del mundo, cubre un área de 13 ha y cuenta con edificios de adobe densamente agregados. Las casas de Çatalhöyük presentan las huellas arqueológicas de actividades rituales que incluyen entierros intramuros con algunos esqueletos con rastros de colorantes y pinturas murales.

La asociación entre el uso de colorantes y actividades simbólicas está documentada entre muchas sociedades humanas pasadas y presentes. En Oriente Próximo, el uso de pigmentos en contextos arquitectónicos y funerarios se vuelve especialmente frecuente a partir de la segunda mitad del IX y VIII milenio antes de Cristo. Los sitios arqueológicos del Cercano Oriente que datan del Neolítico han arrojado una gran cantidad de evidencia de actividades simbólicas complejas, a menudo misteriosas. Estos incluyen tratamientos funerarios secundarios, recuperación y circulación de partes esqueléticas, como cráneos, y el uso de pigmentos tanto en espacios arquitectónicos como en contextos funerarios.

Un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports por un equipo de investigación internacional con participación de Berna proporciona el primer análisis del uso de pigmentos en contextos funerarios y arquitectónicos de este sitio neolítico esencial. Según el autor principal del estudio, Marco Milella (Departamento de Antropología Física, Instituto de Medicina Forense, Universidad de Berna): «Estos resultados revelan interesantes conocimientos sobre la asociación entre el uso de colorantes, los rituales funerarios y los espacios habitables en esta fascinante sociedad».

Marco Milella formó parte del equipo antropológico que excavó y estudió los restos humanos de Çatalhöyük. Su trabajo consiste en tratar de hacer «hablar» a los esqueletos antiguos y modernos. Establecer la edad y el sexo, investigar lesiones violentas o tratos especiales del cadáver y resolver acertijos esqueléticos son actividades rutinarias del Departamento de Antropología Física.

El estudio muestra que el ocre rojo fue el más utilizado en Çatalhöyük, presente en algunos adultos de ambos sexos y niños, y que el cinabrio y el azul/verde se asociaron con machos y hembras, respectivamente. Curiosamente, el número de entierros en un edificio aparece asociado con el número de capas posteriores de pinturas arquitectónicas.

Esto sugiere una asociación contextual entre la deposición funeraria y la aplicación de colorantes en el espacio doméstico. «Eso quiere decir: cuando enterraban a alguien, también pintaban en las paredes de la casa», dice Mirella en un comunicado Además, en Çatalhöyük, algunas personas «se quedaron» en la comunidad: sus elementos óseos fueron recuperados y circulados durante algún tiempo, antes de ser enterrados nuevamente. Este segundo entierro de elementos óseos también estuvo acompañado de pinturas murales.

Solo una selección de individuos fueron enterrados con colorantes, y solo una parte de los individuos permaneció en la comunidad con sus huesos circulantes. Según Marco Milella, «los criterios que guiaron la selección de estos individuos escapan a nuestra comprensión por ahora, lo que hace que estos hallazgos sean aún más interesantes. Nuestro estudio muestra que esta selección no estuvo relacionada con la edad o el sexo».

Lo que está claro, sin embargo, es que la expresión visual, la actuación ritual y las asociaciones simbólicas fueron elementos de prácticas socioculturales compartidas a largo plazo en esta sociedad neolítica.

europapress.es

Conéctate con Formato7:

TEXTO Y CONTEXTO | Dos Bocas, prisas y sospechas sobre Nahle