En el II Congreso de Políticas Universitarias de Género, Interculturalidad e Inclusión 2021, así lo expresó Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria Intercultural de la SEP.
En este marco, la rectora Sara Ladrón de Guevara señaló: “Hemos considerado el compromiso y responsabilidad social de llevar educación de calidad a las regiones más recónditas de nuestros territorios”.
09/06/21, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) es ejemplo a nivel nacional por la aprobación de reglamentos de interculturalidad e inclusión y por contemplar entre sus acciones intrínsecas dichos aspectos que deben extrapolarse al resto de las instituciones del país, expresó la directora general de Educación Superior Universitaria Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Rodríguez Armenta.
“En la UV tienen a la interculturalidad como parte de las acciones intrínsecas en su comunidad, es algo que debemos llevar al resto del país.”
Lo anterior, fue destacado por la funcionaria federal dentro del II Congreso de Políticas Universitarias de Género, Interculturalidad e Inclusión 2021, del cual la UV es sede del 9 al 11 de junio, bajo modalidad virtual.
En el marco de este foro se realizó el panel “Acciones para transversalizar la perspectiva de género, la interculturalidad e inclusión en la educación superior”, mismo que se dividió en dos partes.
La primera fue “Los esfuerzos institucionales”, moderada por la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, con las participaciones de Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Jaime Valls Esponda, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y Carmen Rodríguez Armenta.
Comentó que en un principio, la Dirección General de Educación Superior Universitaria sólo atendía a las universidades autónomas y de apoyo solidario del país; contradictoriamente, las interculturales estaban dentro de la Subsecretaría de Educación Básica, que nada tenía que ver con la educación superior.
Por ello, se dieron a la tarea de sumarlas al resto de las universidades, en reconocimiento y respeto a los pueblos originarios.
Fue así como se percataron de que en México existen 11 universidades interculturales, pero la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) es la única que se encuentra dentro de una institución de educación superior (IES), como es la UV, a diferencia del resto de las entidades.
En respuesta a este reconocimiento, Sara Ladrón de Guevara afirmó que, efectivamente, la UV es la única que ha integrado a la UVI como una entidad universitaria, lo cual la distingue del resto de las universidades autónomas estatales y públicas.
“Hemos considerado el compromiso y responsabilidad social de llevar educación de calidad a las regiones más recónditas de nuestros territorios.”
La antropóloga subrayó que la UV ha fomentado la conciencia de la diversidad, mientras que la interculturalidad está dentro de los ejes transversales, así como la inclusión y equidad de género.
Por esta razón se han aprobado reglamentos de interculturalidad e inclusión y actualmente, dijo, el Consejo Universitario General (CUG) ha decidido retomar una iniciativa que no había sido aprobada por el Congreso del Estado, respecto a la nueva Ley Orgánica.
“En concordancia con la nueva Ley de Educación Superior, queremos integrar la equidad de género, interculturalidad, inclusión y la gratuidad, lo que significa un enorme reto para las universidades, pero estamos dispuestos a emprenderlo.”
Enrique Graue opinó que resolver el problema de desigualdad es uno de los grandes retos del siglo XXI. Asimismo, desmontar una historia de inequidad, de cultura patriarcal o excluyente no es labor sencilla mas no inalcanzable.
Al destacar los esfuerzos y estrategias implementadas en todas las IES, advirtió que éstos no son suficientes pues urgen medidas que transformen las estructuras de exclusión que restringen el acceso de las mujeres al ejercicio pleno de derechos y oportunidades.
“Tenemos una responsabilidad ineludible para garantizar la inclusión, la interculturalidad e igualdad de género dentro de los marcos de acción en las universidades.”
En tanto, Jaime Valls se refirió a la nueva Ley de Educación Superior, publicada el 20 de abril de 2021. Dicha normativa establece que las acciones de las IES deberán basarse en el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, respeto a la inclusión, con perspectiva de juventud, género, interculturalidad, y especial atención a los pueblos y comunidades indígenas, personas afromexicanas, con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad.
“En este sentido, la ANUIES y las instituciones que la conforman trabajan para institucionalizar la perspectiva de género a través de valores de igualdad en los documentos básicos como son: modelo educativo, planes de desarrollo institucional y la propia normatividad de las instituciones”, acotó.
Dentro de la segunda etapa del panel, moderada por Beatriz Rodríguez Villafuerte, coordinadora de la Unidad de Género de la UV, bajo el título “Visiones disruptivas, experiencias y retos”, intervino la propia rectora de la UV, así como Yoloxóchitl Bustamente Díez, titular del Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica de Guanajuato.
También, Ana Gabriela Buquet Corleto, investigadora de la UNAM, y Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, coordinadora de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior “Caminos para la igualdad de género” (Renies).
Yoloxóchitl Bustamente expresó que la cultura patriarcal rebasa en condiciones normales y, dentro del periodo de pandemia, sus efectos negativos se hicieron asombrosamente visibles como violencia contra las mujeres.
“No hemos logrado romper el círculo vicioso y aunque sabemos que el problema es complejo, algo diferente se hace necesario.”
Ana Gabriela Buquet puntualizó que en la educación superior existen por lo menos cuatro ejes principales de desigualdad: violencia, discriminación, división sexual del trabajo, y segregación.
“En ninguno de éstos hay variaciones significativas en la UNAM”, dijo, pues la violencia de género continúa siendo un flagelo para las universitarias.
Asimismo, la discriminación persiste como parte del ambiente institucional y las mujeres invierten mucho más tiempo que sus pares varones en las tareas domésticas y de cuidado.
“En la UNAM siguen estando segregadas de los espacios de mayor poder, ingresos y reconocimientos.”
Finalmente, Lourdes Consuelo Pacheco dio a conocer que en 2017 la Renies fue reconocida como una red ANUIES, y a partir de ahí direccionaron su trabajo hacia la institucionalización de la perspectiva de género.
Durante estos años han realizado diagnósticos de las relaciones de género, participado en foros, conversatorios, talleres, y entablado diálogo con autoridades de todos los ámbitos, en un activismo institucional sin precedente en torno a dos problemas: la violencia en las IES, y la construcción de igualdad.
“Esto implica transversalizar la perspectiva de género e impulsar la paridad”, enfatizó.