Detalló que las mayores están compuestas por un par de glándulas parótidas que tienen secreciones no mucosas, otro tanto de sublinguales cuya secreción es mixta, y el mismo número de submaxilares que sí secretan mucosidad.
“El total de estas secreciones sumado a la de las glándulas menores componen la saliva de la boca”, puntualizó.
Mencionó que el ser humano produce en promedio poco más de medio litro de saliva al día, y que cuando mastica se crean dos mililitros por minuto.
El docente compartió que la saliva está formada por un 99 por ciento de agua, y que la parte restante la integran hasta tres mil componentes sólidos como bicarbonato, fosfato, amilasa, lipasa e histatina.
Comentó que entre los componentes sólidos también se encuentran anticuerpos como la inmunoglobulina A, que elimina bacterias que ingresan al organismo.
Manifestó que la saliva cuenta con muchas propiedades muy benéficas para el organismo, ya que es antimicótica –elimina hongos–, sana tejidos, reduce la acidez del ambiente de la boca, mineraliza los dientes, facilita la digestión, lubrica y protege, además de ser antiviral y antibacteriana.
Isaac Cerda explicó que la saliva también nos ayuda a disfrutar los tonos de sabores de los alimentos, ya que cuando los trituramos sus enzimas los degradan y liberan los compuestos que inducen a la percepción de sabor en la lengua.
Añadió que también participa en la autoclisis –sistema de limpieza natural de los dientes–, al proteger su superficie y evitar que se ensucien.
Destacó que la saliva contiene elementos que inducen a que se forme la cicatrización de los tejidos, y que debido a eso es que las heridas del interior de la boca tardan menos en sanar que las de la piel.
Mencionó que tan sólo un mililitro de saliva puede contener hasta 140 millones de bacterias y que sin el mecanismo de control de ésta sería imposible que el ser humano tuviera un buen estado de salud.
El catedrático compartió que las glándulas salivales del ser humano cuentan con el receptor específico para el virus SARS-CoV-2, que es el causante del Covid-19, por lo que pueden infectarse y transmitir esta enfermedad a través de la saliva.
“Ante la pandemia de Covid-19 es muy recomendable el uso de cubrebocas, ya que una sola gota de saliva expulsada al toser o estornudar puede contener el virus que transmite esta enfermedad”, aseguró.
UV/Hugo Hermida