Veracruz se ubica en el primer lugar nacional en cuanto a casos de cáncer de mama, ya que además tiene una tasa de mortalidad de 18 por cada 100 mil mujeres, reconoció el director de Salud Pública, Salvador Beristain Hernández.

Dijo que además que anualmente se detectan entre 400 y 500 nuevos casos entre la población femenina, aunque también hay casos entre hombres, ya que tan solo en 2018 se detectaron tres casos de cáncer de mama entre varones.

“Hay que recordar que las estadísticas nacionales no las tenemos en el último periodo, se tiene con dos o tres años de retraso, él último corte que tenemos es 2017 y efectivamente el último corte nos encontramos en el primer lugar”.

No obstante, minimizó estas cifras al señalar que “lo importante es que se está investigando” el cáncer de mama de manera que la tasa de mortalidad disminuya.

En conferencia de prensa, agregó que el grupo de edad donde se tiene la mayor incidencia entre los 35 y 40 años, aunque la detección se inicia desde los 25 años.

“El estado de Veracruz es uno de los que tiene mayor índice de cáncer de mama, y esto de alguna manera está teniendo un efecto positivo, vamos a llamarle así, porque lo estamos empezando a detectar más tempranamente y ese es el beneficio, no porque tengamos más cánceres”.

En cuanto al cáncer de mama entre hombres, el funcionario precisó que sigue siendo bajo, aunque ahora hay más casos detectados debido a que se ha eliminado tabúes con respecto a la enfermedad.

Aunque el cáncer de mama en hombres también existe, explicó que sigue siendo menor pues el año pasado se detectaron tres casos en varones y al año hay un promedio de tres a cinco casos.

“Cáncer de mama en hombres ha existido siempre, no es algo que haya aparecido recientemente que se haya incrementado, realmente no tiene mucha variación. Lo que está pasando es que los hombres hemos perdido el temor a mencionar que tenemos cáncer de mama”.

AVC/Perla Sandoval