En 15 o 20 años se prevé pérdida del PIB, de empleos e importación de alimentos: Carlos Manuel Welsh
A largo plazo, los efectos que trae consigo el cambio climático son poco alentadores para la economía del estado de Veracruz, destacó Carlos Manuel Welsh Rodríguez, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV), durante su participación dentro del 2do Foro Ambiente Calidad Seis Sigma, Confiabilidad y Normas ISO.
En el evento realizado el 12 de abril por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), el coordinador de la Maestría en Economía Ambiental y Ecológica de la UV dictó la ponencia “Economía del cambio climático” y advirtió que estas afectaciones no se prevén para los próximos 50años, sino dentro de 15 o 20, por lo que el gobierno estatal deberá prepararse para atender esta problemática que propiciará pérdida del producto interno bruto (PIB) hasta de un ocho por ciento, así como de empleos y la importación de alimentos.
En el ámbito de cambio climático, comentó que Veracruz tiene una de las mejores leyes del país; sin embargo, éstas requieren ser aplicadas con mayor rigor.
Como parte de su exposición a la que asistieron estudiantes universitarios, citó algunos ejemplos que dan cuenta de las notorias afectaciones. Dio a conocer que en la entidad se produce cerca del 90 por ciento de la petroquímica secundaria del país, como los aceites; no obstante, se sabe que existe un gran pasivo ambiental y derrames por las actividades de dicha industria.
Aunado a esto, los efectos de grandes fenómenos como huracanes e inundaciones en esas zonas han disminuido la recepción de ingresos y de producción petroquímica.
Otra muestra de la negativa transformación se observa en la sequía que ha alterado la producción de arroz, pues el cambio climático ha dañado al sistema agropecuario. “Lugares donde antes se producía este grano ya son áreas de seca, por lo tanto ya no se produce”.
Son efectos directos que se ven y eso redunda en la agricultura del estado, aseveró Welsh Rodríguez.
También mencionó el adelanto en la floración de la naranja, lo cual ha reducido la cantidad y calidad del cítrico, y afectado su exportación.
“Éstos son efectos económicos sobre el PIB del estado, por mencionar el sistema primario”, enfatizó que la pérdida del PIB redundará en pérdida de empleos, menos producción y mayor desigualdad. Significa además que se tendrá que recurrir a la importación de alimentos para satisfacer las demandas de la población.
En el auditorio de la FCQ expuso que este diagnóstico forma parte de un trabajo realizado en conjunto con Rogelio Rendón Hernández, académico de la Facultad de Economía, y Rafael Patiño Pérez, titular de Ambiente y Energía de Granjas Carroll de México (GCM).
El objetivo del estudio fue evaluar la economía y presentar un caso de éxito, pues GCM es una empresa socialmente responsable, certificada en materia ambiental y reconocida por las Naciones Unidas por conservación del medio ambiente y reducción del impacto ambiental en el valle del Cofre de Perote.
En su ponencia, el académico e investigador resaltó aspectos importantes del concepto de economía del cambio climático e impactos en algunas economías.
Subrayó que la economía ambiental es conocida como la ciencia de la sustentabilidad porque describe de manera funcional cuáles son los principios de ser socialmente justa, ambientalmente respetuosa y económicamente viable.
UV/Claudia Peralta Vázquez