Boca del Río, Ver.- El director general del área académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias de la UV Región Veracruz, Domingo Canales Espinosa, dijo que se tiene detectada la presencia de contaminantes en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, los cuales se utilizan en la agricultura y la ganadería y que llegan a esa área natural protegida por las aguas que escurren desde la montaña.

El investigador consideró que los contaminantes pueden dañar directamente a los arrecifes o a las colonias de peces, ya que estos se alimentan de los primeros.

“En el parque hay contaminantes que vienen en las aguas negras o los que vienen también desde la montaña, fertilizantes, todas esas cosas que se utilizan en el cultivo y en la ganadería, básicamente eso es lo que encontramos que llegan de manera natural ahí (…) El impacto de los contaminantes es el mismo que sucede fuera del mar, puede dañar directamente a los arrecifes, pueden dañar a los peces, muchos peces se alimentan de arrecifes”, subrayó.

El entrevistado refirió que la Administración Portuaria Integral de Veracruz mantiene un monitoreo constante en los 27 arrecifes que forman parte del área natural protegida con la finalidad de detectar cualquier agente que afecte a las colonias coralinas.

Comentó que las aguas negras de la zona conurbada que se descargan al mar también tienen un impacto sobre los arrecifes.

Sin embargo, Canales Espinosa precisó que no existe un deterioro en los arrecifes.

“Hay muchas situaciones alrededor de los arrecifes en Veracruz, especialmente por las descargas que existen hacia el mar, pero nosotros hemos estado midiendo constantemente y al menos podemos asegurar que en los cinco años que hemos estado trabajando no ha habido deterioro en los arrecifes”, agregó.

Incluso, el director general del área académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias de la UV Región Veracruz aseguró que los contaminantes y las aguas negras no han provocado mortandad de especies marinas en el parque arrecifal.

José Juan García/Avc