Con la finalidad de proporcionar herramientas y conocimientos a los estudiosos de documentos en lengua indígena, particularmente en náhuatl, para que puedan dar un tratamiento profesional a la documentación histórica, el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la Universidad Veracruzana (UV) ofrecerá el taller “Paleografía y neografía de textos en lengua náhuatl para docentes e investigadores”.

El taller, organizado por el Cuerpo Académico (CA) Estudios Interculturales, tendrá lugar en las instalaciones del IIE del 27 al 31 de agosto, y pueden inscribirse académicos y público en general, quienes deberán tener conocimientos de lecto-escritura en náhuatl y llevar una laptop que les permita conectarse a una red inalámbrica de Internet.

Miguel Figueroa Saavedra, investigador del IEE y quien tendrá a su cargo la impartición del taller, dio a conocer que esta actividad nació de la necesidad detectada por investigadores que se dedican al estudio de documentos históricos, quienes señalaron la falta de herramientas que hagan posible una mejor comprensión de los escritos que se encuentran plasmados en lengua indígena.

Dijo que durante los cinco días se proporcionará información que permita a los estudiantes adecuarse a los proyectos que se realizan en relación a la escritura de las lenguas nacionales –en este caso la náhuatl–, abordando cómo ha sido la génesis, la evolución de sus sistemas de escritura, cómo han ido generando su documentación, así como sus particularidades, lo que será de ayuda en las labores de estandarización y normalización de la escritura.

“Pero sobre todo, ayuda a completar una serie de vacíos de información y de conocimientos que se requieren en este campo para hacer accesibles los documentos que trabajamos de acuerdo a las finalidades que se buscan.”

Otra característica del taller es que se trabajará en línea con archivos internacionales, con diversos documentos en lengua náhuatl, no sólo los de carácter oficial, sino con otro tipo de manuscritos y de impresos en los que se abordan diversos conocimientos: de medicina tradicional, el sistema de leyes y sistemas normativos, entre otros.

Figueroa Saavedra reconoció que existe mucho trabajo en paleografía latinoamericana, pero está enfocado primordialmente al tratamiento del documento en castellano y latín, y no aborda cómo trabajar con documentos en otras lenguas en donde existen diferentes formas de adaptación de las normas establecidas con catálogos de abreviaturas de la lengua.

Para mayor información los interesados pueden contactarse al correo electrónico migfigueroa@nulluv.mx, el cupo está limitado a 10 alumnos.

José Luis Couttolenc Soto/Prensa UV