Luego de las publicaciones que se han realizado sobre el riesgo de postular como candidatos a diputados locales a personajes vinculados a escándalos de corrupción y a presuntos asesinatos, el Grupo Totonacapan tuvo una supuesta sesión secreta, en un restaurante ubicado entre la congregación de El Chote y el municipio de Coatzintla, de nombre “El Volador”, propiedad del empresario citricultor Rómulo Isael Salazar Macías, quien encabezó la reunión acompañado de uno de sus hijos, Rómulo Salazar Espinosa, al cual se ha vinculado con el crimen del joven estudiante papanteco de 19 años de edad, Pedro Silva Amador, asesinado a balazos por la espalda allá por las oficinas de la CAEV, por la avenida 16 de Septiembre, así como al atropellamiento de dos payasitos, a quienes arrolló en completo estado de ebriedad en la ciudad de Poza Rica, homicidios por los que nunca pisó la cárcel.

A Rómulo Salazar Macías también se le llegó a relacionar con el asesinato del dueño de La Opinión de Poza Rica, Raúl Gibb Guerrero, ocurrido la noche del 8 de abril del 2005, y con el del ganadero Leobardo Montero Tejeda, cuyo señalamiento lo hizo el pistolero Vicente Rodríguez Lazcano, sobrino de la esposa de Salazar Macías, Blanca Mar Rodríguez, familiares directos de los Rodríguez Franco, homicidas del ex dirigente estatal del PRI y ex diputado federal tuxpeño Demetrio Ruiz Malerva.

Rodríguez Lazcano es, además, esposo de Quitzia Salazar, su sobrina, y ambos se desempeñan ahora como chofer y secretaria de su hija, la actual diputada federal por el distrito de Papantla, Heidi Salazar Espinoza, del PRI.

El pistolero declaró dentro de la causa penal 116/2005 que “el asunto de Leobardo Montero fue porque balaceó el negocio de limón de Rómulo Salazar Macías”.

En sus declaraciones Rodríguez Lazcano, quien también se vio relacionado y estuvo preso por el crimen del ex síndico del municipio de Coyutla, Miguel Alfonso Vázquez, “se dio a la tarea”, según sus propias palabras, por instrucciones de Rómulo Salazar, de contratar a los sicarios que ejecutaron a Leobardo Montero. A pesar de este señalamiento directo que lo involucra en este crimen, hasta la fecha ninguna autoridad judicial ha logrado tocar a Salazar Macías, quien como ya se expuso recientemente en este mismo espacio, pretende apadrinar a Basilio Picazo Pérez como candidato a la diputación local a pesar de los señalamientos directos contra el ex alcalde de Coyutla como autor intelectual del asesinato de su síndico Miguel Alfonso Vázquez, ejecutado el 6 de mayo de 2005 por Rodríguez Lazcano y Rodolfo Carvallo Rivera, según los identificó el hijo de la víctima en careo ante el entonces subprocurador de Justicia de la zona norte del estado con sede en Tuxpan, Jorge Yunis Manzanares. En el acta de investigación ministerial PAP3/257/05 constan las declaraciones de los detenidos, los cuales señalaron a Picazo Pérez de haberlos contratado para matar al ex síndico, quien en funciones, junto con la regidora Hortensia Escudero Escamilla, había denunciado al munícipe por un presunto millonario desfalco, según quedó consignado en la causa penal 116/2015.

Ante estos señalamientos, el Grupo Totonacapan, encabezado por estos siniestros personajes, se han dado a la tarea de indagar con sus aliados y cómplices quiénes podrían estar detrás de estas publicaciones, donde no sólo se ha mencionado la negra biografía de Basilio Picazo sino también la cuestionada trayectoria de la ex diputada federal de Papantla, Alma Jeanny Arroyo Ruiz, esposa del ex alcalde papanteco Jesús Cienfuegos Meraz, involucrado en el escandaloso saqueo durante su administración municipal (2011-2013) que inicialmente se calculó en 165 millones de pesos, así como en el brutal asesinato del ingeniero Armando Gutiérrez Arroyo, ex director de Desarrollo Urbano Municipal, quien fue secuestrado y ultimado a martillazo limpio en mayo de 2014, tal como quedó asentado en la investigación ministerial número PAP2/200/2014. Por este crimen fue detenido Mauricio Nava Duran, ex director de Obras Públicas en la misma administración, y pese a los señalamientos de los asesinos detenidos extrañamente fue liberado.

Los cabecillas del llamado Grupo Totonacapan están más que molestos por haber sido evidenciadas sus dos cartas fuertes para la diputación local en esta elección que se avecina, por lo que se han dedicado a rastrear quién o quiénes fueron los autores intelectuales y materiales de un periódico denominado “El Zopilote” que desde hace varios días se ha repartido casa por casa en todos los municipios que conforman el distrito de Papantla, cuya edición constó de 50 mil ejemplares.

Rómulo Salazar y sus investigadores han concluido que el trabajo fue realizado por una dama de nombre “María Elena”, mientras que Basilio y su hermano Benito Picazo Pérez, actual alcalde de Coyutla por el partido Movimiento Ciudadano, culpan de esta travesura a Omar García Castillo y a la diputada Mariela Tovar Lorenzo, con quienes han fracasado en su intención de extender su cacicazgo al municipio de El Espinal, cuyo ayuntamiento actual es presidido por don Evencio Tovar.

En Papantla empieza a cundir la zozobra ante el amenazante empoderamiento del Grupo Totonacapan, cuya cabeza principal, Rómulo Salazar Macías, busca perfilar desde ahora, al costo que sea, a su hija Heidi Salazar Espinoza como candidata a la alcaldía en 2017, pues presume contar con el apoyo y complicidad del diputado federal Jorge Carvallo Delfín, quien amagó a Héctor Yunes Landa con registrarse también como precandidato del PRI a la gubernatura de Veracruz.

Por ello es que dicen que los líderes del Grupo Totonacapan suelen pregonar que el mismo Yunes Landa ya habría aceptado bajo presión de Carvallo Delfín las propuestas de ambos personajes: Basilio Picazo Pérez y Alma Jeanny Arroyo Ruiz, pese a los señalamientos en su contra por presuntos actos de corrupción y hechos criminales.

Sin embargo, por la inseguridad que precisamente prevalece en esa región del norte del estado, la situación no le es tan favorable al virtual candidato del PRI a la gubernatura como para postular a la diputación local a personajes con trayectorias públicas muy cuestionables.

Inicia Congreso del Bambú

Nos cuentan que en Huatusco ya está todo listo para la llegada de empresarios, académicos, productores y emprendedores nacionales e internacionales que participarán en el Tercer Congreso Mexicano del Bambú que inicia hoy y finaliza el sábado 12 de marzo.

Serán 5 días de conferencias magistrales, donde especialistas de países como China, Brasil, Colombia y por supuesto México, disertarán temas de gran relevancia que tiene ver con la producción, cultivo y comercialización de esta maravillosa planta.

Y es que déjeme contarle que aun cuando nuestro país tiene poco en el desarrollo de esta gramínea, es ya considerado uno de los tres productores más importantes en Latinoamérica.

Esto se debe a que tenemos excelente tierras para su cultivo que se suma a la  gran participación e interés de los empresarios mexicanos que han visto con buenos ojos a esta planta, pues tiene un gran potencial utilitario y económico, es de alta sostenibilidad y tiene numerosas propiedades ambientales.