«Las lenguas locales constituyen la mayor parte
de las lenguas que se hablan en nuestro planeta
en el ámbito científico. Son también las más
amenazadas. Con la exclusión de las lenguas,
sus hablantes se ven privados de su derecho
humano fundamental al conocimiento científico.»
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

Me gustan los estudiantes / porque son la levadura…

Eran muchos, no sé cuántos, pero muchos. Eran estudiantes. Querían recuperar su lengua, esa con la que aprendieron a

Movimiento por la Lengua Bengalí, Daca, 1952
Movimiento por la Lengua Bengalí, Daca, 1952

decir el mundo, a decir el cosmos, a decir la vida. Querían que esa lengua que tiene la música del vaivén de sus cunas estuviera en la monedas, en los libros, en los letreros de las tiendas, en los papeles del gobierno. Querían seguir sintiendo lo que sentimos nosotros cuando decimos zacahuil, nacatero, totomoxtle, papalote; seguir escuchando sus resonancias como escuchamos nosotros los ecos de Macuiltépetl, Iztaccíhuatl, Pátzcuaro, Xtabay, Paricutín. Les era tan importante la defensa que cuando escuchaban ¡alto! en un idioma que entendían pero en el que no estaban, respondían ¡vamos! con las palabras espejo en las que sí se reflejaban por eso las balas del 21 de febrero de 1952, vociferando palabrotas ajenas, arrebataron vidas, no sé cuantas, pero no todas, pero nunca suficientes para detenerlos y siguieron, insumisos, hasta que la lengua bengalí por la que tanto lucharon los estudiantes de la Universidad de Daca, fue declarada oficial junto con el urdo (el idioma que quisieron imponerles) en la Constitución de Pakistán de 1956 y, al fin, pudieron decir madre, libertad, ave peregrina y todas esas cosas que suenan más bellas, siempre, en la lengua en la que tuvimos nuestros primeros sueños.

Pájaro de cuatrocientas voces

Amo el canto del zenzontle,
pájaro de las cuatrocientas voces.
Amo el color del jade,
y el enervante perfume de las flores,
pero lo que más amo es a mi hermano,
el hombre.
(Nezahualcóyotl)

Lengua maternaAl año siguiente de la matanza, en Bangladés se declaró al 21 de febrero como Día del Movimiento por la Lengua y en 1999, en su Asamblea General, la UNESCO dispuso la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en esa fecha. Desde el año 2000 se ha conmemorado ininterrumpidamente. Las temáticas han sido:

 

  • 2000 Celebración inaugural del Día Internacional de la Lengua Materna
  • 2001 segunda celebración anual
  • 2002 Diversidad lingüística: 3.000 lenguas en peligro de extinción
  • 2003 cuarta celebración anual
  • 2004 Aprendizaje infantil. Exhibición de libros de enseñanza infantil de todo el mundo que ilustra el proceso por el que cada niño aprende las habilidades lingüísticas en las aulas
  • 2005 Braille y lengua de signos
  • 2006 Lengua y ciberespacio
  • 2007 Multilingüismo y lengua materna
  • Lenguas2008 Año Internacional de los Idiomas
  • 2009 Décima celebración anual
  • 2010 Día Internacional para el Acercamiento de las Culturas
  • 2011 Las tecnologías de la información y de la comunicación para la salvaguardia y la promoción de los idiomas y de la diversidad lingüística.
  • 2012 La lengua materna de enseñanza y la educación inclusiva.
  • 2013 El libro, eje de la educación en lengua materna
  • 2014 Las lenguas locales y la transmisión del conocimiento científico

Para este 2015 el tema será: La educación inclusiva por medio del idioma y con él – Los idiomas cuentan.

Solo le pido a Dios / que mi lengua no me sea indiferente

El Instituto Veracruzano de la cultura (IVEC) ha programado una celebración aquí, en Xalapa. Platiqué con Claudia Domínguez, Jefa del Departamento de Publicaciones:
Cartel IVECDesde el año 2000 se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero y, los de publicaciones del IVEC, nos organizamos para hacer algo ese día; Esther Hernández Palacios nos apoyó para que esté con nosotros el Trío Tlayoltiyane y también va a estar el Trío Nonoalka, un grupo integrado por jóvenes originarios de Zongolica, pero radicados en Xalapa, que fusionan la música tradicional de su región con otros ritmos e incluso traducen al náhuatl canciones modernas. Después decidimos que no solo queríamos escuchar música sino también oír poesía y oír a alguien que sepa de lenguas indígenas y qué pasa con ellas e invitamos a Andrés Hasler que va a dar una charla al respecto y a Juan Hernández, poeta originario de Ixhuatlán de Madero de quien vamos a editar un libro bilingüe que en español se llama El ombligo de la luna, es nativo en lengua náhuatl y él mismo se traduce; entonces vamos a tener lectura de poemas, una charla sobre las lenguas indígenas en el presente y dos grupos musicales. Va a ser en la Pinacoteca Diego Rivera, a partir de las cuatro de la tarde, nosotros calculamos estar cerrando a las siete de la noche pero si se pone bueno, le seguimos. La entrada es libre.

En Veracruz se celebrará con un acto en el que el poeta nahua-hablante Sixto Cabrera hará una lectura de su material y en el que participará el promotor cultural Alfonso Nava Escudero, artista plástico, diseñador y catedrático universitario, fundador del círculo de danza mexica Malinalli Ce Acatl, grupo que promueve el rescate y revalorización de las tradiciones aztecas, chichimecas y mexicas, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Esto será en el Recinto Sede, a partir de las seis de la tarde.

In xóchitl, in cuícatl

El poemario de Juan Hernández Ramírez que está por publicarse es inédito, pero comparto con ustedes un poema suyo publicado en Ojarasca, suplemento del diario La Jornada, y un par de enlaces

Juan Hernández Ramírez
Juan Hernández Ramírez

In ueyi altepetl

Ni asitok ipan ueyi altepeko

Cholojtok ejekatl
iuan axkiitstok tonatij ixayak.

Kej ipan tepatlaktli tinejnemis
kampa tlali motlaltoya.

Kali axkimachilia
ejekatl.

Axonkaj totomej,
tiokuatinij iuan auamej,
chontalmej nochi kuatinij
iuan axkipiaj tlauili.

Altepetl
mochijtok axkana inik tlakamej,
inik nejnemisej
teposkauajmej
iuan tlen momatkeya
kionij yayauik poktli
tlen ejekatl.

La gran ciudad

A la gran ciudad he llegado.

El viento se ha ido
sin ver el rostro del sol.

Como en lajas caminas
donde estaba la tierra.

Aquí la vivienda no siente
el viento.

No hay pájaros,
encinos ni cedros;
todos los árboles son ajenos
y no tienen luz.

La ciudad,
no está hecha para los hombres,
sino para que caminen
las máquinas
y los que ya se acostumbraron,
beben el humo negro
del viento.


 

CONTACTO DE FACEBOOK        CONTACTO EN G+        CONTACTO EN TWITTER