El cuerpo académico (CA) Química Biomolecular, adscrito desde 2002 a la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) de la Universidad Veracruzana (UV), recibió el grado “en consolidación” por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), organismo dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Después de haberse sometido a evaluación el en 2018, el 6 de agosto los integrantes del CA fueron notificados de este resultado que representa un avance e impacto significativo.

Magda Olivia Pérez Vásquez, líder del CA, subrayó que una de las claves del éxito obtenido ha sido la pertinencia social de sus dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): “Investigación en biología molecular y funcionalidad de biomoléculas” y “Servicios farmacéuticos”.

A través de ambas vertientes, se han generado productos de investigación y vinculación con otras instituciones, lo cual ha impactado en los indicadores institucionales y de otros organismos del sector salud donde se han desarrollado prácticas profesionales por parte de académicos y estudiantes.

El cumplimiento de éstos y algunos otros puntos como: el trabajo colaborativo entre los integrantes del CA, colaboración en red con otros CA, divulgación y difusión del conocimiento a través de la publicación de artículos, generación de recursos humanos y desarrollo de tesis de licenciatura y posgrado, fueron definitivos y primordiales para alcanzar este grado.

La académica e investigadora reiteró la importancia de este reconocimiento, pues como profesores de tiempo completo tienen actividades abundantes y específicas equiparables a la investigación y gestión de proyectos, que implican tiempo y dedicación extraclases.

Luz Irene Pascual Mathey, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), aseguró que el 99 por ciento de los proyectos de investigación que desarrollan al interior del CA tienen un impacto directo con la sociedad.

Lo anterior es visible en el impacto de los productos de investigación del CA, mismos que aportan beneficios a través del diagnóstico molecular y la oferta de servicios farmacéuticos a pacientes, que redunda en una optimización de las terapias y los recursos de que disponen los sectores involucrados.

Por tanto, dentro del CA se consideran algunas metas a corto y mediano plazo. Entre ellas, destaca la instalación de una unidad de diagnóstico para brindar –con el apoyo de estudiantes de licenciatura y posgrado– servicios directos a hospitales y a la comunidad en general; es decir, un espacio donde pueda otorgarse atención a los pacientes en las áreas de diagnóstico molecular y servicios farmacéuticos.

Asimismo, dio a conocer que todos los proyectos de investigación se encuentran inscritos al Sistema Integral de Vinculación Universitaria (SIVU).

También, se espera que en breve la Maestría en Farmacia Clínica, posgrado profesionalizante producto de la labor de este CA, sea ingresado al Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el fin de que pueda ofrecer becas a sus estudiantes.

Investigación en biología molecular 

Clara Elena Yerena Aguilar comentó que diferentes profesores han formado parte de este CA, el primero en instituirse dentro de la Facultad de QFB, en 2002. Desde entonces, ha sido un sitio donde académicos de la Facultad han tenido cabida en algún momento.

Al referirse a esta línea de investigación enfocada en el área de diagnóstico molecular, señaló que en 2005 lograron un recurso para la implementación y equipamiento del Laboratorio en Biología Molecular, lugar donde se han realizado diversos proyectos de investigación.

Por ejemplo, uno de los primeros que desarrollaron es “Susceptibilidad e intoxicación por plaguicidas en fumigadores”, en la región donde se ubica el ingenio de Mahuixtlán.

“Como resultado, se lograron identificar algunos marcadores moleculares a nivel genético, lo cual da esa susceptibilidad para que los fumigadores presenten intoxicación.”

Otro de los proyectos se realizó dentro del rubro de farmacogenómica, con el fin de identificar entre la población de pacientes del Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio”, las alteraciones genéticas relacionadas con el metabolismo de fármacos.

Asimismo, en el área de diagnóstico molecular se implementaron estudios de marcadores para leucemia en colaboración con el Centro Estatal de Cancerología (Cecan), con lo cual se obtuvieron productos de divulgación en la LGAC “Investigación en biología molecular y funcionalidad de biomoléculas”, y además se contribuyó en el proceso de titulación de varios estudiantes de la Facultad de QFB.

Cabe resaltar la importancia de estas técnicas moleculares, dado que a la fecha no se cuenta con un laboratorio de diagnóstico molecular en nuestra ciudad, y por lo tanto las muestras son enviadas a las ciudades de Puebla y México.

“Ahora en la Facultad se tiene la posibilidad de hacerlo, así como un diagnóstico, pronóstico y tratamiento adecuado para los pacientes con esta enfermedad.”

Como parte de esta misma LGAC, Juana Ramírez Aguilera habló acerca de otro estudio: la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), efectuado en lo que anteriormente era el Hospital Escuela de la UV. Se aplicó esta prueba a más de 250 personas sanas, la cual arrojó un alto porcentaje de VPH. Posteriormente, en el CAE “Dr. Rafael Lucio” se hizo otro estudio consistente en una tipificación del virus en pacientes con cáncer.

Como resultado de estas acciones se ha establecido colaboración con la Facultad de Medicina de la UV, mientras alumnos de la Maestría en Laboratorio Clínico realizan prácticas de biología molecular.

Servicios Farmacéuticos

José Locia Espinoza, coordinador de la Maestría en Farmacia Clínica, dio a conocer que por iniciativa de Abraham Soto Cid, uno de los precursores de la farmacia hospitalaria en el país, se desarrolló la LGAC “Servicios farmacéuticos”, también como resultado de una experiencia educativa (EE) instituida más adelante en el CAE.

“Fue el inicio de lo que posteriormente ha sido un trabajo colaborativo que ha permitido el desarrollo de los servicios farmacéuticos en el hospital, y en otros nosocomios del estado de Veracruz.”

Resaltó que derivado de este avance se empezaron a generar productos académicos, entre tesis de licenciatura de investigación aplicada, con el propósito de dar solución a problemáticas del CAE.

“Hablamos de proyectos de farmacovigilancia, gestión y establecimiento de procedimientos.”

Detalló que la Maestría en Farmacia Clínica, creada en 2014, está completamente vinculada con esta LGAC pues los profesores, miembros y colaboradores del CA participaron en el diseño del plan de estudios, evaluación de los estudiantes, impartición de clases y coordinación de esta maestría.

Cabe destacar que Magda Olivia Pérez fue la primera coordinadora de la Maestría en Farmacia Clínica. Además, también se ha impulsado la colaboración con otros CA de la Facultad de Ciencias Químicas, región Orizaba, y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), así como la publicación de artículos de investigación.

Dentro de este CA también destaca la colaboración de: Juan Francisco Rodríguez Landa, Luis Morales de la Vega, María del Refugio López Cruz, Ezri Cruz Pérez, Izmit Camacho de la Cerda, Blandina Bernal Morales y Margarita Saavedra Vélez.

UV/ Claudia Peralta