Como en otras tantas veces la consciencia agitada de la ciencia ha provocado a el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, para reunir en el marco de su 25 aniversario de posgrado, a una pléyade de mujeres y hombres de diversas disciplinas científicas en el 5º Simposio Internacional de Neuroetología, durante los días 25 y 26 de este octubre del 2018, llevado a cabo en la sala anexa de la majestuosa Sala Tlaqná en la USBI de la Universidad Veracruzana.

Brillantez, excelsitud, inteligencia, conocimiento, evolución, es lo que destacó en ello. Una obra científica, humana, para conocer las profundidades de la naturaleza, de los orígenes, de las actitudes, de los comportamientos de los seres vivos, todos, en donde las aves con vuelos rasantes, se desplazan hacia la quietud de los procesos de su alimentación, siendo que la etología y la biología buscan encontrar las causas y orígenes del comportamiento e inteligencia social de los primates a través de las investigaciones del etólogo y biólogo holandés-estadounidense Frans B.M. de Waal, estableciendo paralelismos entre el comportamiento de los primates y los seres humanos en el manejo de los conflictos y la moralidad.

“Emociones y empatía animal: comportamiento y neurociencia”.

Fue el tema tratado por el investigador Frans B.M. de Waal

El Doctor de Waal, es profesor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Emory y Director del Living

Links Center en el Yerkes National Primate Research Center, en Atlanta Estados Unidos. También es Profesor Distinguido en la Universidad de Utrecht, Países Bajos, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Real Academia de Ciencias Holandesa.

Chimpancés, elefantes, hormigas, ratas Wistar, conejos, gatos y aves, son estudiados en el desarrollo de sus diferencias conductuales,  participando de sus costumbres, que integrados grupalmente adquieren a través de movimientos corporales y expresiones gesticulares en su hábitat, comportamientos como especie que habitan las diferentes zonas geográficas de este planeta.

“De nido a neurona: la contribución de los hermanos al desarrollo del individuo. Fenotipos”.

Fue el tema desarrollado por la destacada investigadora  Robyn Hudson.

La presencia de la Doctora Robyn Hudson  del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios en la Universidad La Trobe de Melbourne, Australia, con estancia posdoctoral en Psicología Médica y Neurobiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Munich,  ha recibido diversos premios y distinciones, entre ellos del CONACYT, PAPII-UNAM, y de la German Science Foundation-DFG. Los intereses de la Dra Hudson se han centrado en el estudio de los factores que tienen influencia sobre la función olfatoria-culturales, ambientales y fisiológicos, en humanos, conejos y gatos, lo cual disertó en su conferencia.

 

Luminosidad y magnificencia de exquisitos conocimientos argentíferos que bordan el encaje de la ciencia, adornándose con el brillo del conocimiento. Es esto lo que da luz a la Universidad Veracruzana, le da grandeza, altura de miras que resplandece esplendorosa como un sol naciente inexorable de conocimientos de los académicos, investigadores, alumnos y personal de apoyo del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana.

Gloria in excelsis en esta estructura de pensamientos que contribuyen a la existencia, y al entendimiento social, como un recurso atemporal socialmente contextualizado para la práctica de la existencia y la sobrevivencia de los mismos seres vivos, todos,  que cumplen funciones relevantes dentro del entorno en que se habita, reflejando un espíritu que interviene dialécticamente en la configuración de los comportamientos biológicos, a través de la visión de la ciencia.

“Vocalizaciones ultrasónicas de 50-KHz como indicador de arousal, motivación y afectividad en ratas”

Fue el tema tratado por el Dr. Juan Carlos Brenes del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica; licenciado en Psicología por la Universidad Católica de Costa Rica, Doctorado en Neurociencia Conductual en la Universidad Phillips de Marburg, en Alemania, ha realizado estancias de investigación en el laboratorio de Neuropsicofarmacología de la Universidad de Sao Paolo en Brasil y en el Instituto de Neurobiología de la Universidad de Regensburg en Alemania. Brenes es Profesor de neurociencias y psicofarmacología en la Universidad de Costa Rica, en donde se desempeña también como investigador en el Instituto de Investigaciones Psicológicas, y en el Centro de Investigaciones en Neurociencias. Carlos Brenes refiere que “prácticamente todas las especies de roedores examinadas hasta ahora producen y escuchan vocalizaciones ultrasónicas, que se les denomina VUS, por encima de los 20-KHz, el límite superior de la audición humana”. “Cada vez hay más pruebas que indican que los VUS brindan información única sobre los estados afectivos y comunicacionales en los roedores”, sonido ultrasónicos como de ciencia ficción, en una realidad que contrasta con la irrealidad de la capacidad del cerebro humano y su capacidad auditiva, efectos que causan afectos, y que de alterarse estos en el entorno de los seres vivos, trastorna la coexistencia.

“Cognición abstracta sofisticada, pero cognición social débil, en monos macaco rhesus”, Fue el tema del Dr. Roberto Hampton.

El Dr. Hampton recibió su Licenciatura en Psicología en el Macalester College, y su maestría y doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá, es profesor de del Departamento de Psicología de la Universidad de Emory, y del Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes, Atlanta, USA. Los intereses de investigación del Dr. Hampton son comprender mejor la evolución del procesamiento de la información humana y no humana a través de estudios comparativos del cerebro y la cognición. Su laboratorio conocido como el Laboratorio de Cognición Comparada de Primates, utiliza un enfoque de sistemas de memoria para caracterizar las relaciones entre el procesamiento cognitivo en humanos y especies no humanas, cuestionando la evolución de la memoria y la cognición.

“La ecología sensorial de la selección de frutas por monos capuchinos salvajes de Costa Rica”.

Fue el tema tratado por la Dra. Amanda Melin, investigadora del Departamento de Antropología y Arqueología del Departamento de Genética Médica, de la Universidad de Calgary, Calgary, Alberta, Canadá. La Dra. Melin nos dice que “Los sistemas sensoriales son nuestra interfaz con el mundo externo”, y que estos son hipótesis de larga data y nos revela que “los orígenes de los primates dependen de las relaciones entre los sistemas sensoriales, la dieta y el patrón de actividad y la relación de estas dinámicas, y de cómo los primates utilizan sus sentidos para encontrar y seleccionar alimentos y de cómo la dieta y los hábitats han configurado la visión, el olfato, el gusto, el tacto, y la audición en el transcurso de su evolución. Los estudios que ha realizado la Doctora Amanda Melin, han sido principalmente en los “monos capuchinos”  en sus ventajas y desventajas ecológicas distintivas de los colores, para distinguir sus alimentos, que es la sobrevivencia misma; capacidades tricromática y dicromática y su repertorio genético sensorial. Cabe destacar la distinción de los “monos capuchinos” por los frutos rojos. Así, en una exposición sencilla, pero elegante la Doctora Melin provocó satisfacción e interés en el público asistente.

“La complejidad de las interacciones ecológicas”.

Fue el tema expuesto por el Dr. Wesley Dáttilo.

“Tradicionalmente, la mayoría de los estudios de interacciones ecológicas se han enfocado en aquellas que ocurren entre pares de especies”. Nos dice el Doctor Wesley Dáttilo, “sin embargo, las especies y sus poblaciones no son entidades aisladas, por lo que en el entorno natural existe una gran diversidad de interacciones interespecíficas entre plantas y animales, lo que genera una gran “red de la vida”. Dichas interacciones ecológicas regulan los patrones y procesos que se dan en las poblaciones y comunidades biológicas y juegan un papel clave en la estructuración de la biodiversidad”.

El Doctor Wesley Dáttilo es Biólogo por la Universidad Estadual do Norte Fluminense (Brasil), maestro en Ecología y Conservación de la Biodiversidad pela Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil y doctor en Neuroetología por la Universidad Veracruzana (México). Por la calidad de su investigación recibió en 2015 el premio por la mejor tesis de doctorado de la Universidad Veracruzana. Desde 2015 trabaja como investigador en el Instituto de Ecología AC (INECOL).   El Dr. Dáttilo, trató el tema del comportamiento de algunos grupos de hormigas en regiones especificas continentales.

“La epilepsia y sus comorbilidades: un enfoque conductual” Fue la investigación  presentada por el Doctor Jesús Servando Medel, licenciado en Química Clínica por la Universidad Veracruzana (UV), con grados de Maestría y Doctorado con mención honorífica en el Instituto de Neuroetología de la UV. En el año 2014 fue aceptado para realizar una estancia postdoctoral de dos años en el Departamento de Neurología de la Escuela de Medicina David Geffen en la University of California, Los Angeles. A el Doctor Servando Medel, le correspondió cerrar con su tema el 5º Simposio Internacional de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, en donde mencionó la importancia de el papel de la inflamación en el desarrollo de la epilepsia; la conexión bidireccional entre la epilepsia y otras condiciones neurológicas como el autismo, la depresión, la ansiedad y el estrés; así como el desarrollo de nuevos tratamientos anticonvulsivantes.

Emotiva fue la premiación de los ganadores del concurso de cartel, con motivo de este 5º Simposio Internacional de Neuroetología.

Tal abundancia de conocimientos son ejemplo de cómo con precarios recursos que se entregan a este Instituto de Neuroetología para su funcionamiento, prevalece en su personal la voluntad de una imagen histórica del mundo de la ciencia, una responsabilidad apasionada que transforma la adversidad en oportunidad, y ser protagonistas mundiales de esta religiosidad que les distingue como ejemplo humano, en donde aparece la ciencia como objetivo de vida, que es lo más profundo de su ser, porque es eso, su voluntad, que se transforma en acciones, construyendo su destino, motivo fundamental de su existencia.

Y allá en el presídium, el primer día, una rectora, así, minúscula, indiferente, con facies de circunstancia, que nada ha hecho por otorgar más recursos a los institutos de la Universidad Veracruzana. Que ya  no incita a  marchar por las calles a la comunidad universitaria para exigir sus recursos económicos, porque justifica las irregularidades del gobierno de dos años, porque ella es parte de él, y tiene propiedades millonarias, que no ha aclarado cómo obtuvo el dinero para adquirirlas. Demasiado billete para las funciones de una “académica” que provoca suspicacias, y que aliada en el 2016 con el Partido Acción Nacional indujo a la incólume institución a degradantes actos electorales.

Entre tanto la Universidad Veracruzana, sobrevive en la precariedad, pero iluminada por los conocimientos, que dan brillantes al pensamiento de sus profesores, fortalecida por la constancia de  sus trabajadores, que construyen la bienaventuranza de la Universidad, con entrega, pasión y  sentido de pertenencia,

Khatia Buniatishvili. Rachmaninov. Piano Concerto No.2 (Adagio sostenuto) Orchestre. Un Violon sur le sable. Direction Jérôme Pillement: