Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, murió este sábado en Montevideo, a los 71 años. El uruguayo padecía problemas de salud luego de una neumonía de la que le costó recuperarse, según él mismo contó en febrero del año pasado, en plena promoción de la película «La sociedad de la nieve», nominada al Óscar.

Mangino, que por entonces tenía 19 años, no jugaba en el equipo amateur de rugby Old Christians Club. Tampoco pertenecía al Colegio Stella Maris, donde estudiaban algunos de los ocupantes del fatídico vuelo 571. De hecho, estuvo a punto de no subirse al fatídico vuelo 571 que volaba a Chile y se estrelló en los Andes, del lado argentino, el 13 de octubre de 1972. Sin embargo, formó parte del contingente que se subió con rumbo a Santiago.

«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», escribió el club en la red social X.

«Fui por dos amigos con los que nos veíamos bastante en esa época, eran del Christians. Uno el presidente del club, el otro jugaba. Al final no subieron, no sé por qué problemas personales. Yo tampoco iba a ir. Pero me llamó Marcelo Pérez, me hizo ir a la casa y me convenció», recordó en una entrevista reciente. Marcelo Pérez del Castillo era el capitán del equipo y fue líder en la montaña.

De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero sólo 16 vivieron para contar la dura experiencia de pasar diez semanas a menos de 30 grados Celsius y a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, sin refugio, ropa de abrigo, ni comida.

Mangino sufrió la fractura de la tibie y el peroné izquierdos, por lo que pasó en hamacas o arrastrándose la mayor parte de los 72 días de incertidumbre en la gélida cordillera. La hamaca construida de urgencia para asistirlo lo salvó de los aludes que amenazaban con sepultar a los rugbiers. Uno de esos aludes mató a Marcelo Pérez del Castillo.

El rescate finalmente llegó después de que dos de los jóvenes consiguieron auxilio tras caminar 10 días en condiciones hostiles. La historia, conocida como el «Milagro de los Andes», inspiró varios libros y filmes.

Como el resto, Mangino debió recurrir a comer la carne de sus compañeros muertos. «La decisión más difícil que tomé en mi vida», según rememoró en el libro «La Sociedad de la Nieve», del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película.

Conéctate con Formato7:

Narcotraficante gringo prófugo de la justicia es detenido en Culiacán