Como una de las estrategias más importantes para modernizar y eficientizar la oferta educativa en cada uno de los CETIS y CBTIS en todo el territorio nacional, el director general de la DGETI Rolando de Jesús López Saldaña, giró instrucciones para que se impartieran en los 456 planteles educativos distribuidos en todo el país un “Foro Empresarial”, donde se darán a conocer las nuevas 15 carreras técnicas, mismas que entrarán en vigor en el próximo ciclo escolar 2025-2026 en beneficio de aproximadamente 625 mil estudiantes.
En lo que a Veracruz concierne, el Comisionado de la DGETI en el Estado, José Alejandro Ponce Martínez, llevó a cabo el Foro Empresarial 2025 en las instalaciones del CBTis 190, en Boca del Rio, Ver; con el objetivo de fortalecer las acciones para modernizar la oferta educativa en los subsistemas de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), en donde se busca implementar nuevas carreras técnicas en todos los CETis Y CBTis, del país.
Con la participación de distinguidos empresarios, así como representantes de la Iniciativa Privada, alumnos, maestros y directores del Cbtis 190,Contador Roberto Estrada, anfitrión del importante Foro y del CEtis 15, Licenciado Edgar Ponce, José Alejandro Ponce Martínez, titular de la DGETI en la entidad, comentó que la intención es formar egresados con perfiles competitivos, en donde los alumnos en general adquieran las habilidades necesarias de empleabilidad y de trabajo dentro de una empresa, con la finalidad de adquirir conocimientos necesarios en donde puedan desarrollar un proyecto de vida que mejore su bienestar laboral y profesional y puedan demostrar que no sólo son parte de un cambio, sino también son protagonistas en la transformación de la educación en México.
“De nuestro subsistema, a partir del ciclo escolar agosto 2025 – Julio 2026 la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), ofrecerá 6 nuevas carreras técnicas, de las 9 que ya se aperturaron en el ciclo escolar 2024-2025 y son; Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Software Embebido, Aeronáutica, Robótica y automatización, Biomedicina, Comercio Internacional y aduanas, Electro Movilidad, Gestión e Innovación Turística, Microelectrónica y Semiconductores, Biónica, eCommerce, Urbanismo Sostenible, Nanotecnología, Inteligencia de Negocios, con esto se espera un crecimiento en la matrícula en cada uno de los 41 planteles que se encuentran en los diferentes municipios de Veracruz”, enfatizó Ponce Martínez.
Finalmente, el encargado de la DGETI en el estado de Veracruz, destacó la importancia de sumar esfuerzos que permitirán iniciar una ruta que cristalice el proceso de modernización de la oferta educativa de nuestras instituciones en beneficio de los estudiantes con la finalidad de impulsar y potenciar el desarrollo del talento humano que requiere actualmente la Nueva Escuela Mexicana y nuestro país.
INFORMACIÓN Tere G.Quintero
Comentarios