Todo parece indicar que este martes, Miguel Ángel Yunes y su hijo el senador del mismo nombre podrían incorporarse oficialmente a Morena, en la mismísima sede del Senado, donde el propio hijo de López Obrador y hoy dirigente nacional de facto en Morena, Andy López Beltrán visitará el módulo de afiliación de ese partido.
Esto pondrá en una complicada disyuntiva a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien habría dicho con absoluta firmeza que, si los Yunes del Estero se afilian a Morena, ella renunciará al partido y se declarará como una gobernadora independiente.
La renuncia a la militancia morenista se antoja difícil por varias razones. Porque lo de Yunes ha sido una decisión de López Obrador aceptada por Claudia Sheinbaum. Y tal vez la más importante: Rocío Nahle se observa como un factor clave en la elección presidencial de 2030.
Ha trascendido que la decisión de afiliar a los Yunes ya está tomada y que fue el propio ex presidente quien ordenó hacerlo. Decisión con la que la presidenta Sheinbaum está de acuerdo, al grado que la semana anterior nombraron al senador y ex presidente municipal de Veracruz como Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República. Esa cartera sólo la decide la Presidenta.
El entuerto está así: según información de la dirigencia nacional de Morena, López Beltrán y otros dirigentes acudirán mañana al Senado para reunirse con los legisladores de su partido e instalar módulos de afiliación a esa fuerza política, buscando alcanzar la meta de afiliar a 10 millones de personas.
Las versiones sobre la afiliación de los Yunes a Morena tomaron forma cuando el viernes pasado el patriarca acudió al Senado, una vez que se formalizó el nombramiento de su hijo como Presidente de la Comisión de Hacienda.
Cuestionado sobre su incorporación a ese partido, Yunes no lo negó; su anfitrión, el senador y principal operador de López Obrador, Adán Augusto López, dijo que lo estaba convenciendo mientras lo abrazada con particular afecto.
Pero una cosa es la Morena del altiplano y otra cosa la Morena en la aldea jarocha. Acá la gobernadora se ha reservado el derecho de admisión y amaga con renunciar al partido si la afiliación de los Yunes se formaliza.
Rocío Nahle no está dispuesta a perdonar a los Yunes, a los que acusa de orquestar los ataques en su contra durante la campaña y lejos de aceptarlos en su partido, planea investigaciones y demandas legales contra ellos, su familia y su grupo.
Quienes conocen a la gobernadora de Veracruz dicen que, a pesar de su fuerte cercanía con la presidenta Sheinbaum Pardo y de su lealtad incondicional al ex presidente, en el tema de los Yunes, a quienes desprecia y pretende investigar en su estado y reactivarles los expedientes que siguen teniendo abiertos en la Fiscalía estatal, Nahle no piensa transigir y que su amenaza de renunciar a su militancia, si a Yunes Márquez lo vuelven morenista, es tan real como las denuncias y acciones legales que ya prepara en contra del clan que lidera el padre Yunes Linares, fue lo que publicó El Universal en septiembre pasado.
Este viernes, durante la visita de Claudia Sheinbaum a Veracruz, la gobernadora veracruzana dijo: “Yo ya opiné, allá lo que decidan en el senado, allá ellos y nosotros aquí en Veracruz hemos sido puntuales, yo no voy a ahondar sobre el tema, ya hice una declaración y que cada quien asuma las consecuencias de sus actos, es todo”, externó la ejecutiva estatal.
¿Los Yunes también serán motivo de la fractura de Morena como antes lo fueron en el PRI y el PAN? Lo podríamos saber tan pronto como mañana mismo.
Los Yunes, es más importante la complicidad que la venganza.
De la familia Yunes Linares se podrá decir lo que quieran. Traidores es la primera expresión que viene a la mente de millones de mexicanos tras la decisión de entregar su voto en favor de decapitar al Poder Judicial a cambio de cancelar todos los procesos judiciales en su contra y evitar la cárcel.
Sin embargo, hoy más que nunca, siguen siendo un grupo político muy poderoso que cuenta con el beneplácito de quien, hasta hace algunos años, llamaban sin pudor ni recato como “loco” y “viejo guango”. Pero en política es más importante la complicidad que la venganza.
La primera hecatombe vivida por el patriarca fue en el ocaso del siglo pasado cuando, como presidente del PRI estatal, aspirada a suceder en la gubernatura del estado a don Patricio Chirinos, de quien había sido su Secretario de Gobierno. La derrota del priismo fue brutal; fue la primera vez que se perdieron más de un centenar de alcaldías, cuyos candidatos habían sido impuestos por el propio Yunes Linares.
La derrota le costó la gubernatura y el candidato resultó ser Miguel Alemán. Yunes dejó un PRI fracturado que nunca volvió a levantarse, acaso durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán. El resto de la historia la conocemos.
Miguel Ángel Yunes renunció al PRI en 2004, siendo diputado federal por ese partido. Aliado de Elba Esther Gordillo, se mantuvo en la escena pública hasta que unos años más tarde pudo ingresar como invitado a las filas del PAN, de la mano del entonces dirigente estatal Alejandro Vázquez Cuevas.
Con el poder económico que lo acompaña siempre, Yunes y su familia se abrieron paso a sangre y fuego hasta apoderarse por completo del partido, tanto que lograron la candidatura al gobierno del estado en un par de veces.
Primero el propio Yunes Linares en 2016 –elección que ganó por un cerrado margen a su primo hermano Héctor Yunes-, y en 2018, esta vez para atestiguar una dura derrota ante su entonces archienemigo Andrés Manuel López Obrador y un desconocido Cuitláhuac García Jiménez.
En ese año, Yunes Márquez incluso fue candidato de Movimiento Ciudadano, a pesar de que su líder nacional, Dante Delgado, fue perseguido y encarcelado por el propio Yunes Linares por órdenes del entonces presidente Zedillo.
La campaña de 2018 estuvo marcada por insultos que escalaron lo más alto y serias amenazas de abrir expedientes judiciales para enviarlos a la cárcel. Los Yunes conservaron su bastión político y electoral en la zona conurbada de Boca del Río y lograron sobrevivir al gobierno de López Obrador cobijados en las siglas del PAN.
Pero suerte y la política les puso la gloria de su parte. Pactaron con el mismísimo López Obrador y la actual presidenta Sheinbaum para dar vida a la reforma judicial y hacer posible una serie de reformas para desmantelar al estado, lo que les costó la expulsión del PAN, en medio del escándalo nacional.
Desde ese momento se especuló su posible incorporación a Morena. A partir de este martes, podrían presumir sus nuevas credenciales de militantes del partido guinda.
Médicos y enfermeras salen hoy a protestar… como en Dinamarca.
El colapso del sistema de salud y la violencia que se vive en la mayor parte de las carreteras del país son la gasolina de la mega marcha que se realizará este lunes para colapsar la ciudad de México.
Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, admitió ‘momentos críticos’ en la distribución de fármacos, esto luego de la promesa presidencial de Andrés Manuel López Obrador desde el 2018, de un sistema de salud mejor que el de Dinamarca y, en medio de reclamos por la falta de medicamentos en hospitales e institutos de salud del país.
La mega farmacia de López obrador resultó en un mega fraude. Por ello, cientos de trabajadores del sector de salud se manifestarán este lunes; aunque no han especificado la hora exacta, se espera que la movilización comience por la mañana.
Los manifestantes como médicos y enfermeras, se congregarán en puntos clave del Área Metropolitana para exigir insumos médicos, respeto a sus derechos laborales y una atención efectiva por parte de las autoridades competentes a los problemas del sistema de salud.
En redes sociales han anunciado que bloquearán todas las autopistas que conectan a la ciudad de México con el resto del país, así como los accesos a los dos aeropuertos internacionales. Ya se imaginarán el tamaño del caos.
A ellos se sumará otra megamarcha de transportistas y comerciantes de organizaciones del Estado de México que también amenaza con convertir los ingresos y principales vialidades en un caos desde las primeras horas de este lunes 17 de febrero.
Por un lado, la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana llamó a realizar una marcha desde varios lados que son ingreso a la CDMX desde el Edomex. También la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) emitió un comunicado en el que dio a conocer los centros de arranque para la marcha que comenzará a las 08:00 horas de este lunes 17 de febrero. Si pensaba viajar hoy a la ciudad de México, olvídelo.
Al parecer, el pasto ya está demasiado seco para una Presidencia que no logra atajar tantos frentes abiertos, tanto en el escenario internacional, como en la aldea.
La ruleta rusa del Infonavit: tener casa o quedarse sin ahorros.
La reforma a la Ley del Infonavit es una trampa perversa. Con el control del Instituto de la Vivienda para los Trabajadores, el gobierno de Morena pretende adueñarse de más de 2.4 billones de pesos que corresponden al ahorro de los trabajadores.
Los fondos del Infonavit no es dinero del gobierno. Se integran con tres aportaciones: la del trabajador, la de las empresas y la del gobierno federal. Sin embargo, ni los trabajadores ni los patrones fueron consultados sobre una reforma que les resta poder sobre el uso y destino de su dinero.
La excusa es que el gobierno de Claudia Sheinbaum ofreció construir un millón de viviendas, pero no tienen recursos para hacerlo. El único que los tiene es el Infonavit.
Muchas cosas no se han dicho y las conoceremos hasta que sucedan. Una de ellas es muy grave: si los trabajadores desean disponer de sus ahorros, no lo podrán hacer porque estarán comprometidos en la construcción de viviendas por parte de una empresa del gobierno. Así, los trabajadores ponen el dinero y el gobierno, el negocio y la corrupción.
Basta saber que todo ese dinero y el poder discrecional de la construcción de viviendas se ha puesto en manos del ex director de Pemex, Octavio Romero, un agrónomo que quebró a Pemex en sólo seis años.
Es cierto que en el Infonavit durante mucho tiempo permeó la corrupción. Que las casas de entregaban a los sindicatos para que discrecionalmente se dieran a los trabajadores, lo que permitió que fueran los líderes quienes se apropiaran de ellas. También está el caso de miles de créditos que se volvieron impagable. Pero ahora la cosa parece ponerse peor.
Eso de construir un millón de casa para atender a 8 millones de mexicanos que las necesitan no suena mal. El problema es que no es dinero del gobierno, sino de los trabajadores.
Al respecto, surgen varias dudas. ¿Quién va a garantizar que si la empresa fracasa los trabajadores recuperen sus recursos? ¿Quién va a decidir a quién se le otorga el crédito de vivienda? ¿Se hará por tómbola? ¿Se entregarán las viviendas sólo a sus simpatizantes de Morena? ¿Sin órganos autónomos cómo podremos saber si se hizo o no un buen uso de los recursos? Frente a los riesgos ¿los trabajadores se quedarán de brazos cruzados?
La reforma a la ley del infonavit resultó en una ruleta rusa: tener casa o quedarnos sin ahorros.
La ratonera
- Por lo pronto, en medio de violencia y marchas de sinaloenses en su contra, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tramitó su tarjeta de afiliación a Morena y la recibió de manos del secretario de Organización del partido, Andrés Manuel López Beltrán. Sólo para confirmar que ya no se reservan el derecho de admisión.
- ¿De qué habrán platicado con tanto afecto y con el tiempo suficiente Claudia Sheinbaum y Anilú Ingram durante la visita presidencial del viernes pasado? Con muy pocos veracruzanos tuvo tal muestra de afecto y confianza, según el video que profusamente distribuyó la aspirante a la alcaldía porteña.
Comentarios