En noviembre de 2021, recién iniciado su rectorado en la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez dio una disculpa pública que fue calificada de histórica a la doctora Remedios Álvarez Santos, catedrática de la Facultad de Filosofía, quien, indicó, “fue víctima de violación a su integridad personal en su modalidad psíquica y de violencia laboral por parte de algunos de sus compañeros de trabajo y violación a sus derechos humanos que le causó daños a su honor y reputación y que implicó la transgresión de sus derechos a una vida libre de violencia a la igualdad y a la no discriminación”.

Apenas el 1 de septiembre de ese mismo año, Aguilar Sánchez había rendido protesta y este hecho violatorio de los derechos humanos, cometido en el periodo de su antecesora, la doctora Sara Ladrón de Guevara, significaba un campanazo al inicio de su rectorado y la ratificación de lo ofrecido en la campaña interna a la comunidad universitaria: “respeto a los derechos humano” y “sustentabilidad”.

En el discurso que dio en la Sala Anexa de Tlaqná Centro Cultural fue muy claro al apostar por una Universidad inclusiva, tomando en serio la perspectiva de género, el respeto y reconocimiento a las mujeres, a la diversidad sexual, a los estudiantes con discapacidad y a los descendientes de los pueblos originarios. Ofreció también proyectos solicitados por la comunidad universitaria para combatir las violencias en todos sus ámbitos y la discriminación en todas sus vertientes.

En la disculpa pública del 24 de noviembre de 2021, Martín Aguilar enfatizó: “Esta disculpa pública es un acto de reconocimiento de la comisión de hechos que nunca debieron darse en nuestra casa de estudios, pues constituyeron conductas que hunden sus raíces en una cultura de menosprecio y maltrato a la mujer, una cultura que las instituciones de educación superior estamos llamadas a combatir a través del cultivo de la inteligencia y de la promoción del respeto a los derechos, la dignidad e integridad de las mujeres”.

Hoy, en la recta final de su rectorado –en medio de su afán por reelegirse, pese a que por su edad estaría impedido por el artículo 37 de la Ley Orgánica de la UV– nos enteramos que Aguilar Sánchez enfrenta una denuncia “por violación a los derechos humanos” que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz consignó en la Recomendación 004/2025.

De esta Recomendación, que al parecer va dirigida a una alta funcionaria de la torre de Lomas del Estadio, nos comentan que el propio rector ni ha sido enterado, pese a que la destinataria sería esta influyente persona de su primer círculo de gobierno.

De seguir la ruta normal este procedimiento, la UV deberá ofrecer una disculpa pública a la víctima, reconociendo las violaciones a sus derechos humanos, su responsabilidad en éstas y comprometiéndose a reparar el daño en los términos que precisa la Recomendación.

En medio de este hecho, en su cuenta de Facebook, la reconocida investigadora académica Magali Velasco ha hecho pública una denuncia también de violación a sus derechos humanos en la Máxima Casa de Estudios de los veracruzanos.

“No podrán escuchar mi voz porque ya no me funciona una cuerda vocal, pero tendrán que leerme. Estoy harta, muy cansada y triste de continuamente defender mi espacio laboral en la UV, mismo que me ha costado dos décadas, cumpliendo con mis responsabilidades, participando en lo que se me ha convocado, coordinar, dirigir, ser miembro de, jurado de, analista de, venciendo el terror que implica renovar SNII o la alegría de ser creadora reconocida por el SNCA, dando mis clases, mis cursos, que es lo que más amo, ser guía, profesora, díganlo como quieran, quizá no la mejor, con mis fallas y aciertos pero siempre ejerciendo con respeto y amor lo más noble, para mí, que es la docencia, para que la vida me coloque en una jodida situación de, por el cáncer de tiroides, quedarme a media voz, y eso no es lo que me enfurece, sino la cero empatía y absoluta insensibilidad de quien decidió, en el área de recursos humanos, que la condición de mi voz no me inhabilita para dar clases”, indica la investigadora en un hecho que sin lugar a dudas llegará también a la oficina de Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Añade: “No solicité una baja total de salud porque, gracias a Dios, estoy de pie y bien, me falta una dosis de radiación, pero no me impide dar tutorías a mis alumnos, continuar con mi escritura, participar en el consejo técnico, y todas las múltiples tareas que tenemos los docentes, sólo no puedo hablar frente a un grupo de 25 o 30 por dos horas, ni por media hora.

“¿Qué pasa con nuestra universidad? ¿Qué pasa con nosotros, maestros? Y no sumo aquí otra situación muy desagradable para mí, de tener que recordar que fui yo quien propuso y levantó proyectos… no sé si es porque soy mujer, tengo la cara de pendeja, me paso de naïf… insisto, no es la primera vez que tengo que defender el espacio y lugar que creí ganado, no se puede bajar la guardia.

“Y hablo del contexto específico de mi universidad, ya sé que es peor en otros ámbitos, ya sé que dirán que no tengo derecho a hablar porque tengo un tiempo completo, con más razón lo hago porque luché demasiado para obtenerlo, nadie me lo regaló, años y años de preparación para llegar a la misma sensación de que no es suficiente, no soy suficiente para merecerlo”, concluye.

Las preguntas que quedan en el aire son varias: ¿se enterará el Rector de las violaciones que van en aumento en la Universidad Veracruzana? ¿Estarán enterados los “notables” de la Junta de Gobierno de lo que pasa al interior de la Casa de Estudios? ¿Aceptará Martín Aguilar la Recomendación a pesar de que inició su rectorado abanderando la justicia y la defensa de los derechos humanos a los integrantes de su comunidad universitaria, cumpliendo incluso con la obligada disculpa pública? ¿Se hará justicia a las víctimas? Ya lo veremos.

Claudia Tello pone orden en la SEV

La sorpresiva renuncia de María Esther Reyes González a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), fue una clara señal de que en esa super dependencia estatal no se van a tolerar omisiones, desviaciones ni encubrimientos en la nueva administración gubernamental.

El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) destapó la cloaca y deberá proceder legalmente ante la Fiscalía General del Estado si es que hubo daño patrimonial. Lo mismo se espera de la Contraloría General del Estado.

La actual titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, tiene la encomienda de la gobernadora Rocío Nahle García de fortalecer la educación pública en Veracruz, y si existieron malos manejos en el sexenio anterior, serán las autoridades competentes las que tendrán que determinar y sancionar.

Orden, calidad, eficiencia y atención son las líneas de trabajo de esta nueva administración en la SEV. Planeación y orden administrativo es la ruta. Se implementó un Proyecto de Eficiencia administrativa. Se puso en marcha una política de puertas abiertas. Se instalaron mesas de atención a docentes. Directivos de organizaciones gremiales respaldaron la medida, pues sus representados ya no necesitan acudir a distintos niveles para realizar sus trámites.

La Secretaria Tello Espinosa se ha reunido con todos los sindicatos magisteriales para escucharlos y atenderlos, lo que no se hacía en el pasado inmediato. Por ello, la SEV y sindicatos refrendaron dialogar permanentemente para construir acuerdos que permitan fortalecer el sistema educativo.

Se instaló el Consejo Estatal de Participación Social para fortalecer la educación inclusiva y democrática.

La SEV ha cambiado su rostro bajo una política de atención y puertas abiertas.

La maestra Claudia Tello, con dignidad y ética, se propone reestablecer los valores que fueron violentados por los servidores públicos desleales a la Cuarta Transformación, cuya construcción en Veracruz de su segundo piso en materia educativa le ha sido encomendada por la gobernadora Nahle.

Luis Hernández Palacios Mirón

Avanza hacia la Suprema Corte

El prestigiado jurista y académico xalapeño Luis R. Hernández Palacios Mirón ha sido seleccionado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal en la Lista de Aspirantes al Cargo de Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Es el único veracruzano en la lista de la presidenta Claudia Sheinbaum para ser candidato a ministro de la Suprema Corte.

Su trayectoria y compromiso con la justicia social lo posicionan como un candidato con una profunda visión de equidad y derechos humanos. No es fortuito que se le identifique como “el abogado del pueblo”. En Veracruz fue el primer presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y en la Federación ha sido Procurador y Magistrado Agrario por 16 años.

Originario de Xalapa, Hernández Palacios Mirón ha dedicado su vida a la justicia, influenciado por su prestigiada familia, comprometida con la educación y la defensa de los derechos sociales.

Recibió una formación sólida en Derecho por la Universidad Veracruzana, luego realizó una maestría en la Universidad de Chile y un doctorado en la UNAM. Ha sido un referente en la defensa de los derechos rurales, agrarios y sociales.

Actualmente, desde diciembre de 2024, es titular de la Unidad Jurídica de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar (desde 2024), liderando estrategias para garantizar el acceso a la salud en comunidades marginadas.

Su inclusión en la Lista de Aspirantes a la SCJN es un reconocimiento a su amplia trayectoria y firme compromiso con los sectores más vulnerables. Su experiencia en el derecho agrario, derechos humanos y políticas públicas lo convierte en un candidato con una visión integral de la justicia social.

Segundo grajales se suma a víctor peña en emiliano zapata

El que sorprendió a medio mundo fue el ex alcalde ex priista de Puente Nacional, Segundo Grajales, quien aparece en un video haciendo campaña a favor de Víctor Peña, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Emiliano Zapata.

Segundo, quien luego de renunciar al PRI se enroló en las filas de Movimiento Ciudadano, ahora está apoyando a Peña Olavarrieta en la parte baja del municipio zapatense, principalmente en la populosa congregación de Rinconada, conurbada a Casa Blanca, que pertenece a Puente Nacional.

Grajales es muy popular y estimado en esa zona, por ser oriundo de Naranjos.

Seguramente le va a sumar adeptos a Peña.