Ante la magnitud del temblor del sismo de hoy 26 de septiembre, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhorta a la población a no caer en rumores, ni noticias falsas; pide informarse únicamente a través de canales oficiales como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
¿Cuántas veces ha temblado en México un 19 de septiembre?
De acuerdo con el SSN, se han presentado 3 terremotos fuertes en México durante un 19 de septiembre:
Sismo del 19 de septiembre 1985: Ese temblor fue de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Michoacán. El movimiento dejó más de 30 mil heridos, 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruida y más de 60 mil con algún daño
Sismo del 19 de septiembre 2017: Ese terremoto se registró a las 13:14 horas (tiempo del centro de México). Tuvo una magnitud de 7.1, con epicentro al noroeste de Chiautla de Tapia, en Puebla
Sismo del 19 de septiembre 2022: Fue de magnitud 7.6, pero no representó daños estructurales pese a que tuvo una fuerte percepción
¿Qué hacer antes de un sismo?
Los sismos son movimientos vibratorios que se originan en el interior de la tierra y se propagan en forma de ondas, son causados por los movimientos de las placas tectónicas que colisionan entre sí. Te decimos cómo actuar.
- Elabore un Plan Familiar de emergencia
- Tenga lista la Mochila de emergencia
- Si va a construir una vivienda asegúrese que sea resistente a sismos
- Reúna a su familia para definir de forma participativa las responsabilidades de cada miembro en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda
- Asegúrese de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad
- Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de su vivienda
¿Qué hacer durante un temblor?
- Agáchese, cúbrase y agárrese
- No corra mientras la tierra se está moviendo
- Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer
- Aléjese de árboles y cables eléctricos
ADN40
Conéctate con Formato7:
Derrame de hidrocarburo crece en comunidades de Papantla y Coatzintla
Comentarios