La empresa “Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S. de R.L. de C.V.” promovió una solicitud ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para construir una línea de conducción de Gas Natural en la zona sur.

Denominado “Gasoducto Cosoleacaque”, el proyecto con clave 30VE2024G0040 contempla dicha obra en los municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Chinameca.

La obra contempla “la preparación, construcción, operación y mantenimiento” de una línea de conducción de gas con una longitud de 11 kilómetros y 845 metros, con un diámetro nominal de 36 pulgadas.De tipo API-5L, se prevé que el gasoducto tendrá una capacidad máxima de transporte de 600 millones de pies cúbicos estándar por día (MMPCSD) a una presión máxima de 1,025 libras por pulgada cuadrada de calibre (PSIG).

De acuerdo con la Gaceta Ecológica de la ASEA, la vida útil del gasoducto será de 30 años.

Cabe referir que en Emiliano Zapata continúa la construcción de un gasoducto, operado por la empresa Gas Natural del Noroeste, aún y cuando no cuenta con los permisos municipales correspondientes.

Esta obra se desarrolla por medio del permiso concedido por la Comisión Reguladora de Energía G/323/DIS/2014 y la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 6.29.AJ-II-IM-05/22, del 16 de diciembre de 2022 en la orilla izquierda de la carretera Xalapa-Tamarindo.

Y adicionalmente, en junio de 2016, la empresa Infraestructura Marina del Golfo, fusión de las operadoras TC Energía y IEnova, ganó un contrato de 25 años para construir una línea submarina de gas natural de 800 kilómetros entre Tamaulipas y Veracruz.

AVC

Conéctate con Formato7:

Autos chinos se venden más que los de Estados Unidos