Las áreas verdes en la ciudad de Xalapa cubren apenas el 14% de su superficie con 929 hectáreas, y reservas como El Tejar, Parque Natura, Cerro de Macuiltépetl o Los Lagos son remanentes de un bosque mesófilo degradado y bajo constante amenaza, expresó Rafael Ortega Solís, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta) de la Universidad Veracruzana (UV).

En la charla “Arborización informada por la acción climática; una decisión para el futuro”, indicó que el territorio del municipio de Xalapa ha sido casi urbanizado en su totalidad y quedan pocos espacios verdes en sus orillas. Citó la forma como la planeación urbana de las constructoras incidió en zonas como Bugambilias o Lomas Verdes, con nulo acceso a espacios arbolados.

El responsable del Eje de Gestión Integrada de Áreas Verdes en la Cosustenta, comentó que las pocas áreas disponibles se utilizan para acumular residuos y permanecen como lotes que soportarán fuerte presión por el desarrollo habitacional.

Plantar especies arbitrariamente no es una solución por sí misma, pues el éxito de este tipo de acciones depende de una gestión adecuada. Por ejemplo, si el arbolado es sometido a condiciones adversas y podado agresivamente, se expone al ataque de plagas y enfermedades.

“Si no se ubica en buen lugar, el árbol dañará la infraestructura urbana y generará riesgos. Es común que se caiga desde la raíz porque su sistema subterráneo no logró desarrollarse en condiciones normales”, indicó el también egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

Para modificar y mejorar esos espacios es necesaria una clara visión de la meta, conocer la proyección a futuro y generar medios de colaboración entre sociedad civil, autoridades e instituciones; “para ello, los espacios educativos son el punto ideal de partida”, recalcó.

Dijo que las recomendaciones para ubicación de especies, diseño de siembra y cuidado de su desarrollo, deben considerar la orientación ya que puede generar inconvenientes de iluminación y excesiva sombra en los inmuebles. Para esto existe la Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas para el Estado de Veracruz.

“Si las personas nada hacemos por conservar los árboles, pronto el mundo será incapaz de conservar a las personas”, manifestó.

AVC

Conéctate con Formato7:

El exgobernador Duarte llevará su proceso en libertad