Se encendieron las alarmas en el Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio de esta ciudad capital, al presentarse durante esta semana la muerte de una joven mujer por tuberculosis. Contrario a lo que muchos piensan, la enfermedad nunca se ha ido, este año lo iniciamos con casi 20 mil casos en el país. En el 2023, Veracruz llegó a ocupar el primer lugar nacional en casos de tuberculosis. Lo preocupante aquí, es el nulo seguimiento que se le da a la familia y aquellas personas que tuvieron contacto con la fallecida, además de haberlos dejado ir sin hacerles los estudios correspondientes para descartar la portación de la bacteria. Al igual que el COVID-19, la cadena de contagio puede ser muy grande si consideramos la alta capacidad para infectar y la enorme falta de atención de las autoridades sanitarias. Valdría al pena preguntarle a quienes dicen dirigir el área de la salud en el estado, las medidas que tomarán en este caso antes de que se propague la enfermedad entre la población.
SILENCIO ANTE MUERTE POR TUBERCULOSIS EN EL CAE

Comentarios