En el marco del ciclo de conferencias “Brisas de ciencia”, organizado por la Maestría en Química Clínica de la Facultad de Bioanálisis de la Universidad Veracruzana (UV), la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bertha Espinoza Gutiérrez, señaló que Veracruz es el segundo estado del país con mayor presencia de vectores de la enfermedad de Chagas.

La especialista, adscrita al Departamento de Inmunología de la máxima casa de estudios del país, impartió la ponencia “Actualidades de la enfermedad de Chagas”, en la que explicó que el parásito Trypanosoma cruzi produce la enfermedad conocida comúnmente como Chagas, que se transmite a través de vectores (chinches), principalmente por el contacto con las heces de este insecto.

Recalcó que este padecimiento no se produce por un virus, sino por un parásito unicelular (protozoario) que pertenece a la familia Trypanosoma tide, más complejo que las bacterias y los virus.

Bertha Espinoza destacó que en el país hay un alto porcentaje de vectores; estudios al respecto revelaron que hay 32 diferentes especies que pueden transmitir este parásito: “Entonces, seguramente lo vamos a encontrar en el 80 o 90% del territorio nacional”.

Mencionó que algunas personas podrían estar infectadas, pero pueden pasar años para que la enfermedad se desarrolle y se presenten manifestaciones clínicas: “En México la principal causa de muerte son las enfermedades cardiacas, que son muy frecuentes, pero difícilmente se asocian a una infección de un parásito que tuvimos hace 15 o 20 años”.

Sobre los síntomas que produce la enfermedad de Chagas destacó: “Cuando recién se infecta una persona por el vector a través de las heces contaminadas en fase aguda, los síntomas son muy leves: dolor de cabeza, cansancio y fiebre, que comúnmente no son asociados a una infección producida por este parásito, sino a un resfriado común. Estos síntomas desaparecen en unos días y la gente sigue su vida normal, sin darse cuenta que ya está infectado de este parásito”.

La académica explicó que el parásito puede permanecer en el tejido intracelular por años y si se reactiva la infección puede dañar el corazón, el tubo digestivo o el sistema nervioso, desarrollando una enfermedad potencialmente mortal.

En la actualidad no hay vacunas contra la enfermedad de Chagas, pero sí existen dos fármacos que son efectivos en la fase aguda, por ello “es importante tener buen diagnóstico a tiempo, sobre todo cuando sabemos que estamos en riesgo, por eso se recomienda acudir a un centro de salud para practicarse los análisis”.

Espinoza Gutiérrez agregó que de acuerdo a estudios realizados, Veracruz es uno de los estados con más registros en cuanto a cardiopatías chagásicas asociadas al parásito, por ello en la entidad se hace un arduo trabajo para enfrentar esta parasitosis a través de la Secretaría de Salud, que también tiene un programa de diagnósticos en los bancos de sangre.

Asimismo, recomendó mantener informada a la población de la presencia de este parásito: “Considero que la educación es sumamente importante, hay que realizar campañas en escuelas, clínicas y centros de salud, especialmente con la gente que vive en el campo”.

Para finalizar, la investigadora agradeció a las autoridades de la UV y a su colega Carolina Barrientos Salcedo, organizadora del evento, por realizar estas actividades que atraen a los estudiantes hacia la investigación, la ciencia y crean conciencia sobre esta enfermedad ya que son los futuros médicos y clínicos.

AVC

Conéctate con Formato7:

Enorme iceberg se vuelve viral por su fálica forma