Las alertas de género en Veracruz decretadas en 2016 y 2017 por violencia feminicida y agravio comparado han dado resultados parciales sin mediciones concretas de su impacto, coincidieron en señalar las organizaciones feministas.

AVC Noticias entrevistó al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y asociación Equifonía para conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones y los pendientes que existen; en ambos casos, señalaron fallas y falta de seguimiento a los acuerdos.

Y aunque no hay cumplimiento al 100% de las recomendaciones de la Conavim, Veracruz podría enfrentar una tercera alerta ahora por desaparición de mujeres.

Desde que se decretó la alerta por violencia feminicida, Veracruz ha registrado 514 feminicidios y según la organización Equifonía apenas en el 7 % de los casos hay sentencias.

Además, Veracruz sigue en los primeros lugares de embarazo infantil, el 2021 cerró con 571 casos de niñas menores de 14 años que fueron madres. Y aunque el la interrupción del embarazo en Veracruz está permitida hasta la semana 12, hay medidas que Re victimizan a las menores.

Organizaciones como Equifonía denunciaron por ejemplo que la Secretaría de Salud de Veracruz determinó de manera unilateral dar como primera alternativa la adopción en los casos de menores de edad que llegan con embarazos posterior al segundo trimestre

Al revisar los resultados de ambas alertas de género, las organizaciones coincidieron en señalar que actualmente sigue evaluándose la implementación de algunas medidas y las reuniones eran virtuales y espaciadas sin seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones.

Secretaría de Salud da como primera opción la adopción a menores víctimas de violencia sexual

Araceli González señala que en cuanto a la alerta por agravio comparado, la Secretaría de Salud de Veracruz determinó de manera unilateral dar como primera alternativa la adopción en los casos de menores de edad que llegan con embarazos posterior al segundo trimestre, en vez de ofrecer la interrupción legal del embarazo, como una forma de presionar a las niñas y sus familias a llevarlo a término.

“Se debe revisar, evaluar y opinar por qué la Secretaría de Salud está dando la alternativa de la adopción a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y pederastia que acuden con un embarazo en el segundo trimestre. La reforma quitó la temporalidad de ese delito, por nuestra experiencia las familias muchas veces se dan cuenta de los embarazos en niñas cuando ya está avanzando; es decir en segundo trimestre. Un aborto es más seguro que un parto en niñas, por qué la Secretaría de Salud se tomó la atribución de darles la alterativa de la adopción, cuando es una manera de hacerlas desistir de interrumpir el embarazo”, cuestionó.

Y es que dijo que a raíz de ello toda niñas o adolescente que acudan con un embarazo de segundo trimestre reciben la alternativa de la adopción, cuando eso no está establecida en ninguna normatividad, y considera que se trata de una opinión de “alguien que no tiene conocimiento de derechos de las niñas, adolescentes ni de mujeres”.

“No sabemos en qué momento tomó la decisión la Secretaría de Salud, porque no pueden ir en contra de lo que está establecido en la norma y lo están haciendo. Es una falta de coordinación entre instituciones, ahí entraría la procuraduría para la protección integral de niños, niñas y adolescentes, sería interesante saber si la procuradora estatal tiene conocimiento de la medida, si han dado acompañamiento a niñas y adolescentes”.

Araceli González agregó que es urgente además que la procuraduría de protección para niños, niñas y adolescentes informe sobre los planes de restitución de derechos al interior de las procuradurías municipales, ya que desde la Procuraduría estatal tendrían que estar capacitando a los procuradores municipales porque son parte de administraciones que están iniciando y se trata de reducir la curva de aprendizaje.

“Nos parece que desde la Conavim y el GIN se debe establecer un mecanismo después de las alertas, si las medidas están cumplidas se tendría que levantar esa alerta y establecer un mecanismo de seguimiento porque es algo que no ha ocurrido. Este mecanismo es un esfuerzo para el diseño, implementación y aplicación de políticas públicas para la atención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres y hay una experiencia que da resultados, es necesario irnos más allá, levantar esa alerta y establecer un mecanismo de seguimiento porque no es suficiente cumplir las medidas de la alerta, se deben consolidar las medidas de cambio”.

Alerta por violencia feminicida, sin seguimiento

La directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrella Mendoza, advierte que el mecanismo de la alerta es deficiente en cuanto al seguimiento de las acciones, pues ejemplifica que en la alerta por violencia Veracruz solo tiene un dictamen desde que se decretó el 23 de noviembre de 2016.

“Solo la primera medida que tiene que ver con la investigación de los casos de feminicidio tiene 15 acciones y el dictamen no da cuenta de lo que ha pasado en los últimos dos años en Veracruz, qué avances hay en cuanto a la investigación de los feminicidios”.

Dijo que no hay información de que estuvieran haciendo planes individualizados de reparación de daño, ni siquiera cuántos casos se tienen en revisión de sentencia o información del avance en los casos.

“Se les pidió una reparación simbólica para las víctimas pero el estado no tiene cumplimiento. Hay acciones que se realizaron como campañas contra la violencia pero no se ve cómo estas campañas impactan en la sociedad y no se logra visibilizar cómo trabajan el programa de Cero Tolerancia”.

Advierte que el estado reconoce que no han presentado un modelo de atención para atender la violencia contra las mujeres en poblaciones rurales y están pendientes unidades itinerantes de la fiscalía para llegar a zonas marginadas.

Para la activista, Veracruz es un estado que en cinco años y tres gobiernos no ha podido combatir la violencia contra las mujeres y no presenta resultados sustanciales en cuanto a sus alertas.

Además, recordó que en 2019 solicitó la declaratoria de una tercera alerta por desapariciones de mujeres y aunque la Conavim acumuló la solicitud un amparo logró que se iniciara la investigación.

Pese a ello, fue hasta febrero pasado que la Conavim inició la investigación y esperan que durante el mes que transcurre den a conocer el informe así como las recomendaciones al estado de Veracruz sobre este tema.

“En 2019 veíamos un contexto muy grave de cómo operan los grupos delincuentes que desaparecen y asesinan a las mujeres y hay miedo de hacer la denuncia. Se inició el procedimiento de la alerta pero se ha alargado porque hay vacíos en el reglamento de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, hace tres semanas inició la investigación de desaparición de mujeres y niñas en Veracruz; están en la elaboración del informe, deben presentarlo en marzo. Una vez presentado el informe se hacen las recomendaciones al Gobierno del estado y tendrá seis meses para su aplicación. Si hay un problema de desaparición se debe decretar la alerta, no ha ayudado dar sesión los meses porque lo único que hace es dar aspirinas a un problema”.

AVC

Conéctate con Formato7:

APUNTES | Cuitláhuac, de plaza en plaza