Con este proyecto, Carlos Alonso Toledano Guerrero obtuvo el grado de Licenciado en Tecnologías Computacionales.

El prototipo desempeña la función de un glosario colaborativo.

Los usuarios podrán consultar vocabulario correspondiente a dicha lengua y sugerir nuevas señas.

14/04/2021, Xalapa, Ver.- Carlos Alonso Toledano Guerrero, egresado de la Licenciatura en Tecnologías Computacionales de la Universidad Veracruzana (UV), presentó el pasado 5 de marzo su trabajo recepcional titulado “Glosario Colaborativo para la Lengua de Señas Mexicana (LSM). 

El objetivo del proyecto dirigido por José Rafael Rojano Cáceres y María Dolores Vargas Cerdán, académicos de la Facultad de Estadística e Informática (FEI), fue desarrollar una aplicación móvil para alumnos de la LSM, que desempeñe la función de un glosario colaborativo y permita la visualización y adición de señas con información textual de las mismas. 

Es decir, los usuarios podrán consultar vocabulario correspondiente a dicha lengua y sugerir nuevas señas, mismas que fueron validadas y aprobadas por personas expertas en el área. 

En la exposición virtual, a través de la plataforma TeamsCarlos Alonso Toledano comentó que en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2010 se registraron cuatro millones 527 mil 784 personas con discapacidad auditiva. 

Cabe destacar que una persona sorda no es capaz de escuchar igual que alguien cuyo sentido auditivo en ambos oídos es igual o superior a 25 decibeles (dB). Dicha pérdida puede ser clasificada como: leve, moderada, grave o profunda, lo cual puede afectar a uno o ambos oídos y entrañar dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes. 

En este sentido, la lengua de una comunidad de sordos consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística. Forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lenguaje oral. 

Lo anterior, lo infiere la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011. 

Toledano Guerrero reveló que las personas que aprenden la LSM frecuentemente se enfrentan a problemas como la memorización de los signos o la localización de fuentes confiables para su consulta, puesto que no existe una entidad reguladora como sería la Real Academia Española (RAE) para el idioma español. 

Otro de los obstáculos tiene que ver con la consulta de información referente al vocabulario, razón por la cual consideró necesario el desarrollo de esta aplicación. 

Por tanto, la finalidad es facilitarles el acceso a información confiable y actual, permitiéndoles constante adición de nuevas palabras y a su vez que no sea confusa la interpretación del contenido almacenado dentro de la misma. 

El desarrollo de la aplicación móvil consistió en recopilar las fuentes de donde se extrajo el glosario, con tal de asegurar la veracidad de la información contenida. 

También, decidir los criterios de recuperación de las señas, ya sea de manera alfabética, indexada o por categorías para facilitar el acceso a ellas por parte de los usuarios; e integrar dentro de la aplicación la facilidad para almacenar información contextual y gráfica de nuevas señas. 

Actualmente, los dispositivos electrónicos se encuentran con gran facilidad y cualquier persona que cuente con el recurso necesario puede acceder a más de uno. La movilidad, tamaño reducido, comunicación inalámbrica e interacción con las personas, son algunas de sus características. 

Precisó que Kodular es el entorno de programación utilizado para crear la aplicación por medio del método de bloques visuales para el desarrollo de aplicaciones móviles, y su posterior distribución a los diferentes dispositivos con sistema operativo Android. 

Asimismo, empleó las herramientas Airtable y Cloudinary. La primera crea bases de datos adaptadas a las necesidades de los usuarios; la segunda, ofrece una solución de extremo a extremo, incluida la carga, almacenamiento, administración, manipulación y entrega optimizada de imágenes y videos. 

Al referirse a los requerimientos funcionales de la aplicación, el joven egresado detalló que permitirá al usuario buscar la seña de una palabra, mostrar una imagen y video de cómo realizarla, e información textual de la misma. 

Además, implementará dos métodos de organización de las imágenes: alfabético y por contexto; y dará informes sobre la asociación con la que se trabaja, así como la opción de agregar una nueva seña. 

Al final, se logró evaluar la usabilidad del prototipo obteniéndose resultados favorables, pues cumplió con todos los requerimientos establecidos. 

Por otra parte, se logró incorporar la funcionalidad para que sean agregadas las señas y mantener en constante actualización el contenido de la aplicación. 

futuro espera que sea probado con estudiantes, así como generar la aplicación para otras plataformas. 

Dentro de su presentación, Carlos Alonso mencionó que de acuerdo con el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, los orígenes de la LSM se remontan la época prehispánica, en donde los pueblos mesoamericanos utilizaban las manos para comunicarse, incluso con sus divinidades en los rituales religiosos, según sus creencias. 

Con base en datos de la Asociación Mexicana de Internet, las principales redes sociales en México son Facebook, YouTube y Twitter; y son empleadas por la comunidad sorda para comunicarse hoy en día, difundir la inclusión de personas con discapacidad sobre eventos e información respecto al uso de la LSM.