El puerto de Veracruz fue un punto de encuentro entre las economías europeas y asiáticas, incluyendo en ellas a China.

Egresado de la Universidad Veracruzana (UV), desempeña su actividad académica en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Eder Antonio de Jesús Gallegos Ruiz, quien se ha convertido en un experto en historia naval.

El pasado 10 de julio, a invitación del Centro de Estudios China-Veracruz (Cechiver), impartió la conferencia “Entre Veracruz y Pekín: armamento naval en el inicio de la modernidad, un tema de la Global History”, como parte del webinario que cada viernes, a las 17:00 horas se lleva a cabo a través de la plataforma Zoom.

La bienvenida al expositor y a los demás participantes la dio el coordinador del Cechiver, Aníbal Carlos Zottele, quien comentó que los estudios sobre el Galeón de Manila o como la denominan los chinos, la Nao de China, aún tiene un amplio espacio para el desarrollo de las investigaciones en el marco de la Global History.

Después de la presentación, el egresado de la Facultad de Historia de la UV, planteó que México y otras regiones de América fueron actores importantes durante el siglo XVI, en épocas de la primera etapa de la globalización, también denominada globalización temprana.

“Con el tránsito de los productos de origen asiático por el Pacífico, en este gran proceso de globalización entre las principales ciudades de China, Japón, India y Corea, y Nueva España, Veracruz a través de su puerto, integró el comercio y la cultura de Asia con las economías europeas e incluso con espacios económicos de África.”

Mencionó que la globalización siempre se ha pensado desde mecanismos relacionados con cuestiones del mundo actual. Algunos estudios indican que sólo puede ser entendida a partir del proceso de industrialización, del imperialismo europeo del siglo XIX, que permitió en la segunda mitad del siglo XX una integración global de los mercados.

Hay otra corriente teórica que sostiene que inició con los acuerdos de Bretton Woods, y otras teorías que comenzó con la caída del bloque soviético y el triunfo del bloque capitalista.

“Este argumento resulta una visión muy reduccionista de ver la historia a partir de los contenidos económicos, sobre todo de un discurso eurocentrista.”

Sugirió que debe entenderse a la globalización no desde la economía, sino en el sentido de que las regiones más habitadas del globo entran en un contacto directo e indirecto para tener intercambios de distinto orden económico y cultural.

Planteó que algunos autores argumentan que la globalización se entiende a partir del juego comercial que surgió con la conquista de las Filipinas, al iniciar un tránsito constante de navíos que llegan con mercancía al puerto de Acapulco, la cual era llevada a la Ciudad de México y posteriormente al puerto de Veracruz, y de ahí se transportaba a los puertos de Sevilla o Cádiz, en España.

En la obra Historia mínima de la globalización temprana, Bernd Hausberger menciona que la globalización puede ser entendida a partir de la modernización del siglo XVI con la apertura del flujo de capitales.

“La plata que salía de la Nueva España (México) llegaba a China para el pago de productos que terminaban en los mercados europeos. De esta forma había una circulación en la que China y Europa se conectaban a través de México.”

Eder Gallegos destacó que México fue el eje de la primera etapa de la globalización; los conectores fueron los productos de los barcos que venían de España y desembarcaban en el fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz, para dirigirse a Acapulco y de aquí hacia Manila, Filipinas, donde había una fuerte presencia de comerciantes chinos.

En este contexto, la Armada tuvo un papel importante. Los barcos mercantes iban armados, artillados, para comercializar; esto indica que no hubo diferencia entre los barcos mercantes y militares, dado que todo barco que quería comerciar tenía que ir armado para darle protección y seguridad a los mercados y bienes transportados.

“El comercio, las actividades de transferencia y circulación dependían de la seguridad de los mercados, por ello la importancia de que las embarcaciones tuvieron artillería que les permitía no sólo defenderse y atacar, sino que eran un elemento de negociación con los diferentes pueblos para lograr un comercio mejor.”

Los cañones, comentó, eran usados en mar y en tierra, en esta última eran colocados en las fortificaciones que fueron construidas de manera improvisada con tablas, para defender los tránsitos del comercio y las primeras factorías.

El uso de artillería también permitió una transferencia de tecnología, aunque la mayoría de las piezas –para el caso hispano– provenían de la Real Fundición de Artillería de Sevilla, España, otros componentes se elaboraban en Filipinas y llegaron a instalarse en Veracruz.

Desde Sevilla, las piezas viajaban por el Atlántico hasta llegar a Veracruz, algunas eran llevadas a Acapulco y éstas acababan en Filipinas.

Un ejemplo notable de estas mutuas influencias está registrado cuando en 1598, embarcado desde Veracruz y Acapulco, Hernando de los Ríos Coronel comenzó a fabricar cañones en Manila con ayuda de artesanos chinos (sangleyes). Estos artesanos retornados a China fueron contratados por la dinastía Ming para usar la tecnología aprendida y aplicarla a la fabricación de artillería utilizada para proteger a Pekín de las incursiones en la frontera norte.

Por otra parte, se encontraron en Veracruz piezas de artillería elaborada por chinos en Filipinas, ¿cómo y por dónde entraron estas piezas? Llegaban a través de la Nao de China, por la costa de Salina Cruz, posteriormente eran llevadas en pequeñas barcazas hasta el río Coatzacoalcos, después a la desembocadura del Golfo de México, y finalmente para ser colocadas en San Juan de Ulúa.

El ponente explicó que “se trató de una transferencia de Europa hacia Asia”.

“Para entender esta dinámica es necesario reafirmar que la historia global sólo puede ser comprendida plenamente desde un conocimiento de la historia local; es una historia de cómo los pequeños sitios dieron pequeñas circulaciones de alcance global, en la que hay historias como la que conecta a Veracruz con Pekín, que nos habla de esos indicios globales, que deben continuar investigándose.”

Cabe destacar que fue tan sobresaliente la exposición, que concitó gran interés de parte de académicos, estudiantes y empresarios que presenciaron al evento.

Reformas en el ambiente de negocios en China
El Cechiver invita a la comunidad universitaria y personas interesadas en el tema a la conferencia virtual “Reformas en el ambiente de negocios en China y su impacto en reportes del Banco Mundial”, dictada por Silvia Carolina López Rocha, el próximo viernes 17 de julio a las 17:00 horas.

Silvia Carolina López es abogada y administradora de Negocios Internacionales egresada de la UV, cursó la Maestría en Economía y Sociedad de China y América Latina, por el Cechiver.

Es especialista en mejorar los ambientes de negocios en países en desarrollo, incluyendo América Latina, África y Europa. Desde 2015 ha sido consultora del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en mejora regulatoria.

UV/Paola Cortés